jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las exportaciones de mipymes alcanzaron los 10.800 millones de dólares en 2021

Redactor Prensa de Redactor Prensa
31/01/2022
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) alcanzaron los US$10.800 millones el año pasado, el máximo nivel en 6 años y un incremento del 15% respecto de 2020 y del 2,6% de 2019, a la vez que creció de 7.240 en 2020 a 7.577 en 2021 la cantidad de Mipymes que vendieron al exterior, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

En un comunicado, se destacó que el sector que más aumentó su volumen de exportaciones fue el de Combustibles y Energía, que pasaron de US$400 millones en 2020 a US$700 millones en 2021 -el mayor valor desde 2012- con un incremento del 72,1% en sus envíos externos a Brasil, China, Estados Unidos, Chile y Uruguay, como principales destinos de exportación.

«El año pasado, 7.577 mipymes vendieron sus productos al exterior, superando las 7.240 que habían exportado en 2020. De esta forma, el año pasado las mipymes exportadoras representaron el 89% del total de empresas que realizaron ventas externas», detalló la cartera de la producción.

Por su parte, las exportaciones MiPyMEs de manufacturas de origen industrial (MOI) ascendieron desde US$2.100 millones en 2020 a US$2.900 millones el año último, lo que implicó un crecimiento interanual del 36,6%,m mientras que los envíos al exterior de Productos Primarios escalaron un 8,9% (de US$ 3.800 millones a US$ 4.100 millones).

En cambio, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron una baja de US$3.000 millones a US$2.900 millones.

Según detalló la cartera que conduce Matía Kulfas, los cinco principales destinos de exportaciones de las mipymes fueron Brasil (US$1.712 millones), China (US$1.296 millones), Estados Unidos (US$ 1.193 millones), Chile (US$ 824 millones) y Uruguay (US$558 millones).

Los mayores crecimientos interanuales de envíos externos se dieron con Uruguay (40%), Estados Unidos (28%) yChile (27%), mientras que China y Brasil presentaron variaciones del 18% y 7%, respectivamente.

A través del Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME, la secretaría asistió el año pasado con $ 15.000 millones a más de 10.000 pymes para mejorar competencias exportadoras.

También se otorgaron líneas a tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) por más de $3.420 millones y se realizaron acciones de promoción en 15 países para sectores productivos como maquinaria agrícola, maquinaria para alimentos, vinos, alimentos, TIC, textil, calzado, instrumentos musicales, equipamiento médico, juegos y juguetes, entre otros.

Las ventas de productos argentinos al exterior alcanzaron los US$77.934 millones en 2021, la cifra más alta desde 2012 y el segundo año de mayores cantidades exportadas de la última década, sólo por detrás de 2019. (Télam).

Post Previo

Enero termina con la mejor temporada en 20 años, según los datos del Ministerio de Turismo

Próximo Post

Mañana entrará en vigencia el Sistema de Gestión de Documentación Electrónica

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Mañana entrará en vigencia el Sistema de Gestión de Documentación Electrónica

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.