lunes 30 de junio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Las claves del borrador de AFA para la vuelta de los entrenamientos

Ingeniero White de Ingeniero White
23/06/2020
en Deportes
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avanzó sobre un protocolo para la vuelta de los entrenamientos, que si bien no tiene fecha precisa, toma como ejes fundamentales para la seguridad sanitaria contra el coronavirus: el distanciamiento durante los trabajos, los testeos periódicos a los planteles más el análisis de la infraestructura de cada club y la logística de los actores del fútbol.

El procedimiento elaborado por la entidad madre del fútbol argentino corresponde específicamente a los clubes de la Primera División y sobre esa base será elaborado otro protocolo para las categorías de ascenso.

El objetivo del protocolo de AFA es «detectar, rastrear y tratar la enfermedad, compartiendo los conocimientos adquiridos con toda la comunidad científica o médica», así como también garantizar «la seguridad de deportistas, personal, aficionados y la sociedad en general».

Por esa razón -apunta el escrito-, la vuelta del fútbol se dará dentro de una «nueva normalidad» luego del período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Uno de los principales puntos apunta a que cada club deberá contar con un presupuesto mensual de 750.000 pesos para realizar los testeos al plantel profesional. El costo estimado de cada prueba es de 1.500 pesos y la AFA estipula hacer al menos cinco tests al mes a cada integrante. En promedio, unas 60 personas componen un plantel entre jugadores, cuerpo técnico, médico y personal auxiliar. En el gasto global también se prevé el costo operativo del proceso de detección (personal para la extracción, traslados a los distintos clubes, materiales específicos y condiciones de higiene). (Télam).

Post Previo

«La visión que tengo es que si al puerto le va bien, a White y a Bahía le tienen que ir bien; pero primero a White»

Próximo Post

Tres sujetos amenazaron de muerte al dueño de una casa para asaltarlo en Lautaro al 2900

Relacionado Posts

Deportes

La Escuela Municipal de Deportes de Contacto avanza con actividades en distintos puntos de la ciudad

de Redactor Prensa
27/06/2025
Deportes

Comunicado de Comercial luego de los incidentes ante Tiro Federal

de Redactor Prensa
20/06/2025
Deportes

Comercial fue sancionado luego de los incidentes del sábado pasado

de Redactor Prensa
17/06/2025
Deportes

Quevedo tuvo su primera vez en lo más alto del podio del Turismo Carretera 2000

de Redactor Prensa
17/06/2025
Deportes

River Plate hará una prueba de jugadores en Comercial

de Redactor Prensa
15/05/2025
Próximo Post

Tres sujetos amenazaron de muerte al dueño de una casa para asaltarlo en Lautaro al 2900

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.