viernes 14 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Lanzan un nuevo Procrear que permite comprar inmuebles usados

El Gobierno prevé el anuncio oficial en julio. Participarán en esta versión los bancos privados.

hernan_admin de hernan_admin
29/06/2016
en Economía, Nacionales
A A

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Emilio Basavilbaso, adelantó hoy que de la nueva versión del plan de créditos hipotecarios Procrear, que lanzarán en julio, participarán los bancos privados, y se permitirá la compra de inmuebles usados.

“Además del Banco Hipotecario, como hasta ahora, la idea es que participen también otros bancos. Con los bancos públicos o semipúblicos no alcanzan“, expresó.

En declaraciones a radio Latina, el funcionario señaló que “la mayor parte de los créditos va a ser para comprar inmuebles existentes”, y cuestionó que con la versión anterior “en muchas ciudades el precio de los terrenos se duplicó”.

Basavilbaso sostuvo también que “se establecerá un sistema de puntaje tal que las familias que más lo necesitan, puedan acceder a la vivienda”, ya que detectaron que hasta ahora “tuvieron acceso familias de ingresos medios altos”.

En ese sentido, adelantó que la idea es que califiquen para el Procrear aquellas familias que perciban “entre dos o cuatro salarios mínimos”, estos es entre 15 mil y 30 mil pesos mensuales.

“La idea es que abajo de los salarios mínimos ya participen en el Plan Federal de Viviendas, y más arriba de esos ingresos, sea a través de los bancos privados“, detalló.

Además, dijo que buscan “masificar” el plan, porque si bien están “contentos con los resultados de Procrear, muchas veces llegó a sectores medios altos, y tuvo un límite que eran los fondos que podían poner el Estado, por lo que desde marzo del año pasado no hay más créditos”, señaló.

Por último, si bien aseguró que el Procrear “vino a dar una solución”, advirtió que la Argentina tiene “el 25 por ciento de déficit habitacional”, y que el año pasado “solo el 2 por ciento de las familias que compraron una vivienda, lo hicieron a través de un crédito”.

 

Fuente: Revista Fortuna

Post Previo

Unicef elaboró un mapa sobre cómo usan los chicos las redes sociales

Próximo Post

Se estima que la cosecha de este año bajará un seis por ciento

RelatedPosts

Economía

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
Educación

El financiamiento educativo estancado: 21 provincias redujeron el gasto en 2024 y el salario docente sigue por debajo de 2014

de Ingeniero White
13/11/2025
Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Nacionales

YPF cerró el tercer trimestre con récord de producción y más de USD 1.300 millones de ganancias

de Redactor Prensa
10/11/2025
Destacados

La fragata ARA “Libertad” inició el tramo final de su 53° Viaje de Instrucción

de Redactor Prensa
10/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.