jueves 18 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 25°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

La vacuna argentina contra el Covid estará para 2022

Redactor Prensa de Redactor Prensa
01/12/2021
en Salud

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, dijo que la vacuna que desarrolla la Argentina para prevenir el contagio de coronavirus estará lista para “fin de 2022” y ponderó el trabajo de la comunidad científica durante la pandemia.

“Hay cuatro desarrollos de vacunas que se están llevando adelante”, destacó el funcionario durante un encuentro por zoom con los integrantes de la Comisión de Ciencia del Senado de la Nación.

Según el ministro, Argentina “está en condiciones de terminar la etapa pre-clínica en un par de vacunas, empezar la etapa de estudios clínicos y tener resultados positivos para fin de 2022”.

“Cuando tengamos la vacuna no solo estaremos en condiciones de aprovecharla nosotros, sino también de exportarla”, enfatizó.

Además, indicó que “es un orgullo que haya sólo dos países de la región, Brasil y Argentina, que produzcan la vacuna”.

“Va a hacer falta revacunar o colocar vacunas de refuerzo por un tiempo. Y nuestras vacunas no necesariamente van a reemplazar a las que vienen de afuera”, indicó.

Finalmente, el funcionario ponderó “el trabajo de la comunidad científica de la Argentina durante la pandemia de coronavirus”.

“Han desarrollado respiradores, kits de detección y, ahora, vacunas. Los barbijos que usa la mayoría de la gente son producto de un desarrollo del Conicet con universidades y Pymes. Y no solo se usan aquí, sino que también se exportan”, destacó.

Post Previo

30 de noviembre: Día Nacional del Teatro

Próximo Post

Golpe al bolsillo: estos son los principales aumentos que llegarán en diciembre y enero

Relacionado Posts

Locales

Salud: el Municipio fortalece el primer nivel de atención con programas accesibles y de calidad

de Redactor Prensa
16/09/2025
Salud

Testeos de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
16/09/2025
Salud

¿Andar en bicicleta, correr o nadar?: cuál es el ejercicio más efectivo para quemar calorías, según los expertos

de Redactor Ingeniero White
16/09/2025
Locales

Segunda etapa de vacunación antigripal

de Redactor Prensa
15/09/2025
Salud

Ordenan retirar de todos los supermercados el aceite de oliva más popular por ser un producto falso

de Redactor Ingeniero White
14/09/2025
Próximo Post

Golpe al bolsillo: estos son los principales aumentos que llegarán en diciembre y enero

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.