martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

La UNS recibirá equipamiento científico por 1,2 millones de dólares

“La incorporación de este sistema no sólo ubicaría a la UNS en la vanguardia a nivel continental, sino que colocaría a la Argentina al nivel de los países científica y tecnológicamente más desarrollados del mundo”, indicaron desde el Departamento de Física.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
03/07/2023
en Locales
0
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS

A través del programa Equipar Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la UNS recibirá un Espectrómetro de Fotoelectrones de Rayos X (NAP-XPS, de sus siglas en inglés). Se trata de un equipo de última tecnología habilita el estudio de una enorme diversidad de sistemas -incluyendo material biológico- con el que podrán realizar trabajos unos 20 grupos de investigación de distintas universidades e institutos de todo el país.

“Estos equipos actualmente se distribuyen en un 90% entre Europa y Asia Oriental y 10% en América del Norte. Claramente, la incorporación de un sistema con estas características no sólo ubicaría a la UNS en la vanguardia de la tecnología para el análisis de superficies e interfaces, sino que colocaría a la Argentina al nivel de los países científica y tecnológicamente más desarrollados”, valoró el doctor Miguel Sánchez, del Departamento de Física de la UNS. Su valor se calcula en 1,19 millones de dólares, y es el más costoso de los 38 equipos que recibirán las universidades de la provincia de Buenos Aires.

Según explicó el investigador, este nuevo equipamiento proporciona numerosas ventajas sobre los métodos tradicionales. “Las técnicas XPS tradicionales permiten estudiar materiales sólidos a nivel atómico, y brindan información sobre la composición química de los elementos en la superficie. Antes se obtenían en condiciones de ultra alto vacío, para que se puedan transportar los electrones emitidos por la muestra hacia el detector sin que se pierda información en el trayecto. Pero esto no era compatible con muchas aplicaciones científicas importantes. El avance de estos equipos como el que incorporará la UNS permite abrir el análisis a una gran variedad de muestras biológicas y líquidas: la mayoría de los bienes de consumo como alimentos o cosméticos son materiales que estaban impedidos de ser medidos con las técnicas tradicionales, y estos equipos permiten trabajar con ellos. Esto facilitará abordar una gran variedad de temas químicos, fisicoquímicos y biológicos. No solo tendremos información sobre la superficie sólida de un material, sino que también podemos estudiar las interfases de superficies líquido-sólido; gas-sólido y gas-líquido”

La espectrometría de fotoelectrones inducidos por rayos X consiste básicamente en la excitación mediante un haz de rayos-X de los niveles más internos de los átomos, provocando la emisión de fotoelectrones que nos proporcionan información sobre la energía de cada nivel y, por tanto, sobre la naturaleza de cada átomo emisor. Fue desarrollada en la Universidad de Upsala (Suecia) en la década de 1960, bajo la dirección de Kai Siegbahn, y su importancia se volvió tan significativa que le valió el premio Nobel de Física en 1981.

“Los sistemas NAP-XPS agregan un elemento crucial que le falta a la gran variedad de técnicas espectroscópicas y microscópicas que brindan información fundamental, es decir, sobre superficies en presencia de gases, vapores o líquidos, tal como se encontrarían en su aplicación real”, valoró Sánchez, quien además es investigador del Instituto de Física del Sur (UNS-CONICET).

El programa federal “Equipar Ciencia” adquirirá en total 237 equipos para instituciones y universidades de todo el país. El objetivo es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.

Post Previo

Abre la inscripción al Fondo Municipal de las Artes 2023

Próximo Post

Colectivo de Políticas Sociales: visitará barrios para ofrecer servicios y asesoramiento

Relacionado Posts

Destacados

Extendieron 48 horas el plazo para completar el formulario por los subsidios

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Subsidio por inundaciones: reconocen problemas en el sistema y prometen soluciones

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Recolección de residuos secos

de Redactor Prensa
30/06/2025
Destacados

Sigue la convocatoria para desfilar el 9 de Julio

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Veterinaria y zoonosis – cómo será la atención del 30 de junio hasta el 4 de julio

de Redactor Prensa
30/06/2025
Próximo Post

Colectivo de Políticas Sociales: visitará barrios para ofrecer servicios y asesoramiento

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.