domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
25°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

La pesca de langostino y la energía eólica mueven el puerto de Comodoro

Ingeniero White de Ingeniero White
06/07/2018
en Puerto
0
Dietrich y Buryaile inauguran el nuevo puerto de Comodoro Rivadavia
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El administrador del puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, destacó el aumento de la actividad y la generación de empleo local a partir del inicio de la temporada de langostino con 33 barcos operando en el puerto, como la llegada de equipos destinados a futuros parques eólicos en la región.

“El puerto es una salida económica para la ciudad y tiene que integrarse a las economías regionales y a la industria petrolera” aseveró Cambareri, agregando que “estamos tratando de realizar el dragado con financiamiento propio porque es una obra muy necesaria”.

Durante 2017 y lo que llevamos de 2018 “fueron muy positivos en cuanto a producción. Estoy haciendo gestiones con el Gobierno Nacional para que autorice el ingreso de 500 buques extranjeros que navegan cerca de Comodoro Rivadavia para brindarle servicios y de esta manera, dinamizar la economía de la ciudad”, señaló el funcionario.

Ley provincial

“Chubut tiene una Ley provincial que establece que el producto de mar que se pesque dentro de las jurisdicciones tiene que tener procesamiento. Este año en Comodoro por la crisis de una planta pesquera plantearon que se haga una excepción en algunas toneladas y le permitan llegar porque tenían mercado en un lugar del mundo donde le pedían ese tipo de producto.

El Sindicato de Trabajadores de Industria de la Alimentación (STIA) estuvo de acuerdo y fue una excepción transitoria con el gremio. No se trata de que no haya ningún tipo de procesamiento sino que hay un procesamiento intermedio”, expresó Cambareri.

Al ser consultado sobre el aumento del dólar y la economía portuaria, Cambareri dijo que “la devaluación en general tiene un impacto negativo en toda la sociedad por la pérdida del poder adquisitivo del salario y la inflación de los precios” y agregó que “en los productos commodities que se exportan en el mundo, el dólar le da más valor a la mercancía que se está exportando y esto dinamiza algunas actividades de exportación, pero tiene que ver en la medida que no haya inflación, si hay inflación el efecto de la inflación quita ese mayor valor del dólar”.

En ese sentido, explicó que “el año pasado hicimos un cambio en los cuadros tarifarios del puerto. En el mes de septiembre del año pasado tuvimos un debate interno en la administración, porque propusimos pasar a valor dólar, como ocurre en Santa Cruz, todos los módulos de este tipo de actividad”.

“Somos un puerto que exporta petróleo y hay otros productos también que tienen que ver con esta actividad” dijo el administrador. “En ese debate tardamos seis meses y logramos dolarizar nuestro dinero, lo cual nos da una seguridad en el presupuesto que no teníamos antes. La economía del puerto está dolarizada sobre todo los exportadores”.

“Repuntó el pescado y todos los puertos patagónicos tenemos la importación de equipamiento y energía eólica. Es una inversión muy grande que está haciendo el país y dinamiza parte de la actividad portuaria. Se está dando un proceso de reconversión de la energía convencional a la eólica. Las empresas petroleras tienen el compromiso de reconvertir parte de la energía que producen”, remarcó.

Detalles

En tanto, Cambareri se refirió al Plan Nacional Renovar, el cual “tuvo distintas etapas: hay empresas que están haciendo inversiones y esto nosotros lo anticipamos. El movimiento de los parques eólicos genera trabajo a todas las empresas de servicios portuarios, grúas, estibajes, transportes y almacenaje en el puerto. El movimiento se comenzó a percibir en el año 2017 y coincidió con la emergencia climática. El año pasado tuvimos la tercera etapa de ampliación lo cual le dio al puerto una amplitud en el frente de atraque y los servicios relacionados al ingreso de buques en los muelles”.

Salida económica

Al respecto, puntualizó que “el puerto necesita mejorar su infraestructura sobre todo el dragado, hace más de veinte años no se realiza este tipo de trabajo y se perdió profundidad, lo cual es necesario para que puedan ingresar buques de gran porte. Para la flota pesquera estamos bien y cubrimos todas las necesidades que ellos tienen, en éste momento hay 33 buques en el puerto, pero en esta temporada de pesca suele haber 70 que ingresan de manera alternada y esto genera trabajo”.

“El puerto es una salida económica para la ciudad y tiene que integrarse a las economías regionales y a la industria petrolera. Tenemos que tratar de que haya un transporte de cabotaje marítimo que movilice las cargas por barco y la industria off shore. Esto es algo que vendrá y en este momento una empresa noruega está haciendo exploración en el mar argentino, estimamos que en un futuro se desarrolle la industria off shore y el puerto tiene que estar preparado para eso” finalizó. (DIARIO JORNADA)

Post Previo

Rigel: el mal tiempo impide verificar si los cuerpos están dentro del barco

Próximo Post

Nueva ley jubilatoria: ¿son necesarios cambios drásticos?

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Curso gratuito de Manipulador de Alimentos en White
Destacados

Nuevos cursos de empleabilidad en el Puerto

de Redactor Prensa
06/05/2025
Relanzamiento del programa de capacitaciones docentes
Destacados

Relanzamiento del programa de capacitaciones docentes

de Redactor Prensa
05/05/2025
Acto por el 43° aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano
Destacados

Acto por el 43° aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano

de Redactor Prensa
02/05/2025
Danza por la Identidad y música, la propuesta del puerto para el domingo
Puerto

El Bus Turístico llega al Puerto para disfrutar un día de otoño

de Redactor Prensa
02/05/2025
Este fin de semana, de 10.30 a 18.30 horas, abrirá el Mercado del Puerto
Destacados

Actividades para el último fin de semana de abril en el Puerto

de Redactor Prensa
25/04/2025
Próximo Post
Desde el miércoles, la Anses pagará el 82% del salario móvil a más de un millón de jubilados

Nueva ley jubilatoria: ¿son necesarios cambios drásticos?

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.