Considera que incentivan la desigualdad y la explotación excesiva del mar. La próxima reunión ministerial de la Organización del (OMC) se celebrarÔ en Buenos Aires en diciembre.
La ONU ha mostrado esperanzas de que en la próxima reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebrarÔ en Buenos Aires en diciembre, se tomen decisiones para regular o prohibir los subsidios a la industria de la pesca.
Esta reunión bianual es la instancia mĆ”s importante para la toma de decisiones de la OMC, que regula el comercio global. Sin embargo, la OMC viene enfrentando serios desafĆos, ya que no ha avanzado en la llamada ‘Ronda de Doha’, llamada la ‘Ronda del Desarrollo’.
AsĆ, no ha progresado en temas de interĆ©s para los paĆses en vĆas de desarrollo, como la agricultura y alimentos, donde la Argentina tiene mayores ventajas competitivas. Tanto los EE.UU., como la Unión Europea, han implementado escasas reducciones a sus subsidios a la producción, y a la protección de sus mercados.
El negocio pesquero mueve hasta 148.000 millones de dólares y las subvenciones que recibe oscilan entre 20.000 y 35.000 millones de dólares, según la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad).
Estados Unidos, Japón, China y la UE conceden mĆ”s subsidios pesqueros. Pero los paĆses asiĆ”ticos se resisten mĆ”s a regularlos.
«Los subsidios incentivan la pesca excesiva y crean desigualdad entre los productores, ofrecen ventajas a las grandes flotas industriales y, en algunos casos, contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada», según el jefe del Departamento de Comercio, Cambio ClimÔtico y Medio Ambiente de la Unctad, Lucas Assunção.
Los datos mÔs recientes indican que uno de cada cinco dólares producidos por el sector proviene de subvenciones. Señalan que, sin embargo, estos apoyos no repercuten necesariamente en la mejora de las condiciones de los pescadores, que apenas reciben el 20 %.
El futuro de las ayudas a la pesca se debatirĆ” en la Conferencia sobre los OcĆ©anos en junio en Nueva York. La Unctad espera que en Nueva York surja una declaración polĆtica contundente en contra de tales subsidios.
Estados Unidos, Japón, China y algunos paĆses de la Unión Europea (UE) son los que conceden mĆ”s subsidios a la pesca. No obstante, los asiĆ”ticos, como China, India, Japón, Corea y TaiwĆ”n, se resisten mĆ”s a regularlos o eliminarlos. Consideran que conllevarĆa a una reducción del volumen de negocio. (EFE/CRONISTA)