viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
16°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La nueva lista de precios: cuáles son los 10 autos más económicos tras la devaluación

Ingeniero White de Ingeniero White
07/09/2018
en Economía
0
La nueva lista de precios: cuáles son los 10 autos más económicos tras la devaluación
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Inflación, suba de tasa de interés, devaluación, aceleración estrepitosa del dólar. Era cuestión de días para que la coyuntura económica del país interviniera en el precio de los autos. La inestabilidad y volatilidad cambiaria impacta directamente en los productos importados y también afecta a los modelos de industria nacional que se fabrican con el 70% de piezas dolarizadas. Ante este panorama, la lista de precios se actualizó con subas de hasta el 20 por ciento.

En agosto, los patentamientos cayeron por tercer mes consecutivo. Se vendieron 65.247 unidades, 25,2% menos que en el mismo mes de 2017, cuando se vendieron 87.207 automóviles. La caída se acrecentó en relación al 17% de descenso de ventas promedio que se registró en junio y julio. El acumulado anual aún se sostiene con números positivos aunque con pronósticos desalentadores.

Las 633.481 operaciones sostienen a los primeros ocho meses de 2018 con un 1,9% arriba en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se vendieron 621.465 vehículos. El crecimiento del 20% del mercado en el primer semestre se contrastará con una retracción estimada en un 20% para el segundo semestre del año. Aunque las bonificaciones no se detengan, los precios se sometieron a actualizaciones más severas con hasta subas semanales en los precios sugeridos por las terminales.

Hubo automotrices que subieron los precios de sus vehículos más baratos por encima de los 70.000 pesos. Las que ajustaron de manera más agresiva fueron Chevrolet y Volkswagen: más del 20%. Ford, Renault y Peugeot asimilaron la situación cambiaria con incrementos en el orden del 10%. Mientras que Toyota, con otra espalda financiera, traspasó a sus precios una suba del 4%. En un proceso de actualización permanente, en los primeros días de septiembre, los autos más económicos del mercado argentino son:

Nissan March – $335.500,00

La versión Active del modelo entrada de gama de la automotriz japonesa tiene una bonificación especial de 30.000 pesos que lo ubica, por el momento, como el auto más barato del país. El March tiene cinco puertas y llega importado desde Brasil.

Renault Kwid – $360.700

El modelo que reemplazó al mítico Clio recibió un aumento cercano al 9% para la lista actualizada de septiembre y viene recibiendo subas mensuales abruptas: en febrero su valor era de 233.600 pesos en su versión más básica (Life). Ahora su gama se constituye de cuatro variantes, que van desde los 360.700 hasta los 401.800 pesos.

Toyota Etios – $373.700

Es el auto más vendido del año con 25.602 patentamientos. Toyota fue una de las terminales que procuró no trasladar drásticamente a los precios la inestabilidad económica. Su entrada de gama aumentó apenas por encima del 4% en relación con la lista de precios de agosto. La versión del Etios de cinco puertas más accesible cuesta $373.300 y la de cuatro puertas llega a $389.000.

Ford Ka – $373.800

Con cien pesos de diferencia en comparación con el Etios aparece el Ka de Ford, el modelo más vendido en agosto con 2.798 patentamientos. La versión más económica del compacto de la firma norteamericana es el S y cuesta $373.800, al menos hasta que llegue en el último trimestre del año la evolución del modelo importado desde Brasil.

Nissan Versa – $378.900,00

Con una bonificación de 30.000, otro modelo de Nissan se ubica entre los diez más económicos del mercado argentino. La versión Sense MT del Versa costaría por encima de 400.000 si no fuera por la estrategia de venta sugerida por la automotriz nipona.

Fiat Mobi – $383.100

El Mobi Easy 1.0 es la versión entrada de gama de la automotriz italiana en Argentina. Este típico city car cuenta con un motor 1.0 capaz de erogar una potencia de 70 caballos. La variable mejorada del modelo es el Way 1.0 y alcanza un precio de 412.000 pesos.

Chery QQ 1.0 – $385.728

En febrero costaba 214.905 pesos y era uno de los autos más económicos del país. Pero es uno de los modelos que más sufre los impuestos a la importaciones, ya que proviene desde su país fabricante, China. La versión Light Security soportó un aumento estimado en un 12% hasta llegar a los 385.000 pesos. Mientras que la versión Confort Security supera los 420.000 pesos.

Renault Sandero – $391.100

El modelo que se produce en la planta de Santa Isabel, Córdoba, es uno de los más vendidos en el país. Su precio creció en el orden de un 9% de agosto a septiembre. La versión Expression es la más económica de una gama que se completa con otras cinco opciones.

Renault Logan – $402.800

Otra opción del rombo francés en la lista de los autos más accesibles del mercado argentino. Authentique es la versión más barata del sedán de Renault con motor 1.6 con una potencia de 85 CV. La gama llega hasta la versión Privilege Plus que cuesta $487.700.

Chevrolet Onix – $ 424.900

El segundo auto más vendido de agosto y uno de los más patentados del año sufrió una suba estrepitosa en los últimos dos meses. La versión Joy LS del Onix se involucró en el abrupto incremento de precios de Chevrolet en su lista de precios sugeridos, luego de que en los primeros meses del año se haya constituido como el auto más popular del país.

Volkswagen Up! – $425.800

La versión base del entrada de gama de Volkswagen también recibió un importante traslado de precios. En febrero, la variante de cinco puertas más económica costaba 242.453 pesos. Su ascenso fue considerable y cierra el top 10 de los autos más baratos del mercado argentino durante los primeros días de septiembre.

Post Previo

Luego de la aparición de saqueos, alertan que la crisis golpea la paz social

Próximo Post

APELL: renovación de equipos de confinamiento escolar

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
APELL: renovación de equipos de confinamiento escolar

APELL: renovación de equipos de confinamiento escolar

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.