martes 26 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

La neurociencia identifica 6 estrategias para fortalecer la memoria cotidiana

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
26/08/2025
en Salud

La fragilidad de la memoria humana se refleja en situaciones cotidianas como perder las llaves u olvidar el nombre de alguien recién presentado. Si bien el olvido puede resultar frustrante, la neurociencia demostró que existen técnicas efectivas para mejorar la memoria y evitar estos episodios. Según investigaciones citadas por National Geographic, existen seis estrategias claves que permiten optimizar la capacidad de recordar.

A diferencia de un archivo estático, la memoria funciona como un sistema selectivo: filtra información para evitar la saturación mental y prioriza lo relevante. “No es conveniente llenar el cerebro de desorden”, afirmó Charan Ranganath, neurocientífico de la Universidad de California.

Antes de aplicar técnicas específicas, los especialistas remarcan la importancia de mantener hábitos saludables. Un sueño adecuado, según Michael Hasselmo (Universidad de Boston), es esencial, porque durante el descanso el cerebro consolida los aprendizajes más recientes y los almacena como memoria a largo plazo.

Conexiones significativas: asociar para recordar

Expertos destacan la importancia de
Expertos destacan la importancia de hábitos saludables, como el sueño adecuado, para consolidar la memoria a largo plazo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La primera estrategia consiste en establecer conexiones significativas con la información nueva. Ranganath señaló que el cerebro retiene mejor aquello que puede relacionar con conocimientos previos o experiencias personales. Por ejemplo, asociar un nombre a alguien conocido facilita la retención. 

Cuando los datos carecen de sentido inherente, la mnemotecnia —como acrónimos, rimas o canciones— refuerza la memoria. Daniel Willingham, psicólogo de la Universidad de Virginia, agregó que las imágenes vívidas y las narrativas originales potencian este proceso, como sucede con frases mnemotécnicas para recordar el orden de los planetas.

Repetición espaciada y recuperación activa

Establecer conexiones significativas y usar
Establecer conexiones significativas y usar mnemotecnia facilita la retención de información nueva, según estudios científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La segunda estrategia es espaciar las sesiones de estudio y practicar la recuperación activa. Revisar la información en intervalos crecientes facilita la transferencia de los datos a la memoria a largo plazo. Ranganath explicó que este método permite recuperar recuerdos en múltiples contextos, no solo en el original. 

Además, tratar de recordar antes de consultar la respuesta —lo que se denomina práctica de recuperación— fortalece las conexiones neuronales, consolidando el aprendizaje. Incluso intentar adivinar un dato antes de recibir la corrección puede resultar beneficioso para reforzar el recuerdo correcto.

Leer en voz alta: el poder del “efecto de producción”

Leer en voz alta activa
Leer en voz alta activa áreas motoras y auditivas del cerebro, potenciando la retención de información simple (Imagen Ilustrativa infobae)

Vocalizar la información es la tercera técnica recomendada. Diversos estudios —citados por National Geographic— demostraron que leer o cantar en voz altaactiva áreas motoras y auditivas del cerebro, aumentando la cantidad de conexiones asociadas al recuerdo. 

Hasselmo aclaró que este “efecto de producción” resulta especialmente útil para memorizar listas o datos a corto plazo, aunque no mejora la comprensión profunda de la información. Una investigación publicada en 2024 respalda que leer en voz alta incrementa la retención para tareas simples, como una lista de la compra.

Estimulación sensorial y recuerdos distintivos

La estimulación sensorial durante el
La estimulación sensorial durante el aprendizaje fortalece la memoria y facilita la recuperación de recuerdos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra estrategia consiste en involucrar los sentidos durante el aprendizaje. Ranganath sugirió que prestar atención a imágenes, sonidos u olores en el momento de realizar una acción ayuda a crear recuerdos más distintivos y duraderos. 

Este método resulta particularmente útil para ubicar objetos, ya que las experiencias sensoriales refuerzan la memoria. Hasselmo indicó que, mientras más sentidos se utilicen, mayor será la cantidad de neuronas y sinapsis que se activan, mejorando aún más la recuperación futura.

Organización visual y creación intencionada de recuerdos

El método del palacio de
El método del palacio de la memoria utiliza espacios familiares para asociar información y facilitar la memorización (Imágen Illustrativa Infobae)

La quinta estrategia es el método del palacio de la memoria o método de loci. Esta técnica ancestral implica imaginar un espacio familiar y asociar cada elemento a recordar con un lugar específico dentro de ese entorno. 

Hasselmo afirmó que el método es eficaz para memorizar listas o discursos extensos, al aprovechar la facilidad con la que el cerebro conecta la información con imágenes y ubicaciones familiares. 

Ranganath y Willingham coinciden en que, sin ser infalible ni superior al resto de las mnemotecnias, es una herramienta eficaz para organizar grandes cantidades de datos.

Crear recuerdos intencionados y transformar la memoria cotidiana

Crear recuerdos intencionados potencia la
Crear recuerdos intencionados potencia la memoria y la atención a los momentos significativos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La sexta estrategia apunta a crear recuerdos de forma intencionada. Según Ranganath, muchas personas buscan recordar momentos significativos más que datos concretos. Reflexionar con anticipación sobre lo que se quiere recordar favorece una mayor presencia y atención a los detalles relevantes y las emociones del momento.

El uso deliberado de estas estrategias científicas permite transformar la relación cotidiana con la memoria. Al decidir conscientemente qué y cómo recordar, cada persona puede aprovechar al máximo su capacidad para retener lo que realmente importa.

FUENTE: Infobae

Post Previo

Los controladores aéreos cumplen una nueva jornada de paro

Próximo Post

Cambian los trámites para comprar autos: el nuevo sistema digital que simplifica los pagos

Relacionado Posts

Salud

Tres de cada diez personas manifestaron síntomas ansiosos o depresivos en 2024

de Redactor Ingeniero White
24/08/2025
Salud

Cambio de huso horario en Argentina: ¿cuál sería su impacto en la calidad de vida?

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Destacados

Más y mejor atención de salud en Ingeniero White: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Salud “Leonor Natali de Cappelli”

de Redactor Prensa
21/08/2025
Salud

La ANMAT prohibió la venta de un suplemento para perder grasa corporal

de Redactor Ingeniero White
21/08/2025
Salud

¿Es la leche esencial para unos huesos fuertes o existen alternativas igual de efectivas?

de Redactor Ingeniero White
21/08/2025
Próximo Post

Cambian los trámites para comprar autos: el nuevo sistema digital que simplifica los pagos

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.