miércoles 2 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inflación quebró en septiembre una racha de cinco meses en declive: se aceleró al 3,5%

Ingeniero White de Ingeniero White
14/10/2021
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Tras cinco meses en baja, la inflación cobró impulso en septiembre y registró un aumento del 3,5%, informó hoy el INDEC.

De este modo, la medición anualizada trepó al 52,5%, en medio de la preocupación general.

Entre enero y septiembre, el Nivel General del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un crecimiento del 37%, superando así el 36,1% registrado a lo largo de todo 2020.

«La inflación de septiembre parece que viene arriba de 3% y lo que vi de octubre tampoco es bueno», admitió pocas horas antes del anuncio del INDEC, el flamante secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, para luego comunicar el congelamiento de precios de más de 1.200 productos.

Con el resultado de septiembre, el indicador interrumpió una racha declinante iniciada en abril, cuando la inflación había sido del 4,1% contra el 4,8% de marzo.

Luego, se registraron las siguientes variaciones mensuales: mayo, 3,3%; junio, 3,2%; julio, 3,0% y agosto, 2,5%, en este último caso un punto por debajo de septiembre.

Según la información oficial, la división de mayor incremento en septiembre fue Prendas de vestir y calzado (6,0%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), donde incidió principalmente
la suba de cigarrillos.

El rubro Salud (4,3%), impulsada en gran medida por el alza de Gastos de prepagas, fue la tercera división de mayor ascenso del mes.

El incremento en Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9% contra 1,5% del mes anterior) fue la de mayor incidencia en todas las regiones y el que tiene más impacto en los sectores de menores 
recursos.

En este rubro, el ajuste estuvo motorizado por frutas y verduras, rubros que tuvieron subas a nivel regional de entre 9% y 5% en el primer caso y de entre 6% y 4% en el segundo. 

En un comunicado, el Ministerio de Economía explicó que «el resto de los productos tuvo subas inferiores, con carnes, registrando los menores aumentos del mes (0,6% en Cuyo, entre 1% y 2% en GBA, Pampeana, NEA y NOA, y 3,1% en Patagonia)».

También experimentaron fuertes ajustes los siguientes productos: azúcar, dulces, chocolate, golosinas; café, té, yerba y cacao; y leche, productos lácteos y huevos.

El INDEC informó que la categoría Estacionales (6,4%) fue la de mayor suba del mes, impulsada en parte por el alza en Prendas de vestir y calzado; frutas; y verduras, tubérculos y legumbres.

En tanto que el IPC Núcleo (3,3%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que la de Regulados registró un aumento de 3,0%, empujada por la suba de cigarrillos y de cuotas de
prepagas.

Otras divisiones que incrementaron su tasa de inflación fueron: Restaurantes y hoteles (4,1% contra 2,9% de agosto) por servicios de alojamiento; Recreación y cultura (3,8% contra 3,7% de agosto),
Transporte (3,0% contra 2,4% de agosto) por adquisición de vehículos y aumento de transporte público, y Comunicaciones (2,8% contra 0,6% de agosto).

Los dos sectores de menor aumento en septiembre fueron Bienes y servicios varios (2,2%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%).

Fuente: NA.

Post Previo

Axel Kicillof anunció un aumento salarial a personal policial y del Servicio Penitenciario

Próximo Post

Construirán un gasoducto que beneficiará al Polo Petroquímico

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Construirán un gasoducto que beneficiará al Polo Petroquímico

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.