domingo 31 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

La feria de Boston, un termómetro para los productos argentinos

Ingeniero White de Ingeniero White
24/03/2017
en Puerto

Así durante la muestra, que tuvo lugar esta semana en Boston, Estados Unidos, los empresarios locales midieron el nivel de demanda y precios, tanto en territorio norteamericanao como a escala global.

El balance exhibe matices. De acuerdo a las fuentes consultadas por Pescare.com.ar, en el marco de un concurrido centro de exposiciones el interés por el langostino argentino predominó entre las tendencias.

Langostino en alza

“Mucha concurrencia de público, muy animada la muestra. En general, se nota que estamos caros en comparación a otros productos mundiales de muy buen nivel; aunque siempre pareja la demanda de langostino…”, consideró uno de los empresarios consultados.

Una mirada similar manifestó otro expositor: “La mayor cantidad de consultas giraron sobre el langostino, muchos por fuera de los Estados Unidos. Se notó una fuerte presencia asiática, tanto de expositores como de visitantes”, refirió.

Por el momento y a pesar del volumen que están entregando las aguas patagónicas, el precio por tonelada oscila la zona de los 6.200 dólares, con una suba interanual del 6,5 por ciento registrada durante enero, según datos oficiales.

Por su parte, el subsecretario de Pesca de la Nación, Tomás Gerpe, quien acompañó a los empresarios en el pabellón oficial de Mar Argentino, Salvaje y Austral, mostró igual optimismo respecto del marisco.

“La muestra estuvo interesante, muy movida para los que están relacionados con el langostino. El argentino red tiene muy buena aceptación (…) El calamar también tuvo buena demanda”, expresó antes de partir hacia la visita del Hole Oceanographic Institute, un organismo de investigación oceanográfica.

Ver imagen en Twitter

Ver imagen en TwitterCalamar y merluza

Respecto al illex, los operadores advierten que los precios están bajando tras un arranque de temporada con valores altos, por encima de los 2.200 dólares la tonelada promedio.

“La gente compró lo imprescindible a precios altos y ahora está armando sus stocks, tratando de pagar un poco menos”, explican sobre lo escuchado en los últimos días.

Stand de Mar Argentino.

Más complejo es el panorama para la merluza. Como contraparte, se advierte que ese segmento está más quieto, con fuerte competencia de otras especies provenientes de la acuicultura.

“Todos los pescados blancos están 20 ó 25 por ciento más baratos que la merluza argentina”, recuerdan desde las pesqueras.

En el primer mes del año las exportaciones de hubbsi se cerraron en torno a los 2.500 dólares por tonelada promedio. En ese marco y pese a la calidad que la identifica, encuentra menos permeabilidad.

“La situación de la merluza es mas complicada. No sé si de mercado en sí, sino más bien de rentabilidad en origen”, reconoció Gerpe, una alusión indirecta al costo argentino y a las condiciones de competitividad que enfrenta la industria.

En otro orden y a pesar de estas variables fue muy buscado el lenguado en filets calibrado para Estados Unidos. De la misma forma, el abadejo HG para Europa y en filets para Brasil, por citar algunos otros ejemplos vinculados a Mar del Plata con mejor performance.

Delegación nacional.

Como actividad extra, Gerpe y miembros del Consejo Federal Pesquero viajarán a Miami, donde disertarán sobre el Mar Argentino en el Mariano Moreno Culinary Institute. Además, se llevará a cabo una degustación de pescados, mariscos y vinos.

“Vamos a presentar la calidad de los productos nacionales en el mercado de la Florida ante importadores, distribuidores, supermercados, cámaras y los actores más importantes del sector” remarcó el subsecretario.

Fuente: Pescare.

Post Previo

Reconocimiento al plantel de Bahía Básket

Próximo Post

La necesidad de distinguir “Protestas Sociales” de “Piquetes” y su incidencia en los puertos y el transporte

Relacionado Posts

Puerto

Por mal clima, se suspendió la 2° fecha de PuertoFreestyle

de Redactor Prensa
30/08/2025
Puerto

Actividades en el Puerto para el último fin de semana de agosto

de Redactor Prensa
29/08/2025
Cultura

Nueva fecha para Puerto Freestyle

de Redactor Prensa
28/08/2025
Destacados

El Puerto de Bahía Blanca impulsa nuevos cursos gratuitos de formación laboral

de Redactor Prensa
26/08/2025
Destacados

Se abre la inscripción para el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos Productivos

de Redactor Prensa
23/08/2025
Próximo Post

La necesidad de distinguir “Protestas Sociales” de “Piquetes” y su incidencia en los puertos y el transporte

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.