martes 11 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

La entrada de agrodivisas en enero fue la más alta en 18 años

El sector liquidó u$s 2.140 millones, un 33% más que en el mismo mes del 2020. La entrada de esos dólares es esencial para fortalecer las reservas.

Ingeniero White de Ingeniero White
01/02/2021
en Agro, Economía
A A

En lo que constituye un dato clave para el fortalecimiento de reservas que impulsa el Gobierno, las empresas del sector agroexportador liquidaron más de u$s 2.140 millones durante enero, un 32,6% más que en igual mes del año pasado, monto que fue uno de los más altos de los últimos 18 años.

Según el último informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el monto liquidado en el primer mes de 2021 trepó a u$s 2.140.354.575 millones, un 26,5 % por encima del nivel de diciembre de 2020.

El monto liquidado en enero es el más elevado para ese mes de los últimos 18 años -desde 2003- excepto 2016. Ese resultado se debió a que en enero se concentró el envío al exterior de productos agroindustriales que se había demorado por los distintos conflictos gremiales ocurridos durante diciembre y parte de enero, que impidieron el funcionamiento del comercio exterior, indicaron.

Además, impactó el incremento de los precios internacionales por alteraciones de la oferta y demanda mundial de commodities por el COVID-19 y la sequía que afectó a Brasil y la Argentina, entre otros factores.

Ambas entidades recordaron que la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. (NA).

Post Previo

Combustibles: YPF volvió a aumentar sus precios

Próximo Post

Taiana pidió que Meoni informe sobre la licitación de la vía fluvial Paraná-Río de la Plata-Magdalena

RelatedPosts

Agro

Las exportaciones agroindustriales tuvieron el mejor septiembre en cuatro años

de Ingeniero White
10/11/2025
Economía

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

de Ingeniero White
10/11/2025
Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
Economía

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

de Ingeniero White
04/11/2025
Economía

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrán aumento en noviembre

de Ingeniero White
01/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.