viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
8°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

La ballena franca austral, bajo amenaza por el calentamiento de los océanos

Ingeniero White de Ingeniero White
19/10/2021
en Medio Ambiente
0
Temporada de ballenas en Península Valdés: un espectáculo natural en 9 fotos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Un reciente estudio describe por primera vez el efecto del cambio climático sobre la supervivencia de las hembras de ballena franca austral en etapa reproductiva, al disminuir el krill antártico, su principal alimento.

«Analizando cinco décadas de datos de foto-identificación de ballenas francas australes de Península Valdés, investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Ocean Alliance y un equipo internacional de colaboradores describieron por primera vez el efecto del cambio climático sobre la supervivencia de las hembras de la especie», dice el informe.

Según la reciente publicación en la página oficial del ICB, «la mortalidad aumenta luego de eventos de El Niño, pudiendo retrasar o incluso impedir la recuperación de las poblaciones».

Ocurre que luego de amamantar a su cría durante algunos meses, las ballenas pierden al menos un 25% de su volumen corporal y necesitan recuperarlo con grandes masas de krill antártico, lo cual la hace altamente vulnerable si su alimento principal disminuye.

«Luego de intensos eventos de El Niño, un alto porcentaje de hembras identificadas no volvieron a ser vistas en sus áreas de cría lo cual podría ocurrir porque las hembras reproductivas, luego de un año de gestación seguido de otro año de lactancia, serían las más vulnerables frente a la menor disponibilidad de krill», se indica en el trabajo académico (Télam).

Post Previo

Nes Campano en el Puerto y una presentación «increíble»

Próximo Post

Se presentó «Sembrar Futuro», en el Puerto de Bahía Blanca

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Continúa abierta la convocatoria al Programa de Solidaridad Cultural
Industria

El CTE informó sobre un acta de infracción a TGS

de Redactor Prensa
30/04/2025
TGS fue elegida para operar y mantener el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Destacados

Comunicado de TGS sobre la puesta en marcha de la Planta Criogénica

de Redactor Prensa
30/04/2025
Ya se instalaron más de 10100 luminarias LED en Bahía Blanca
Destacados

Comunicado del CTE luego del corte de energía eléctrica en el polo

de Redactor Prensa
24/04/2025
Incendio en un contenedor de basura en Mega
Destacados

Comunicado de Compañía Mega por parada imprevista no programada en planta

de Redactor Prensa
24/04/2025
Recolección de residuos secos
Medio Ambiente

Servicio de recolección de residuos secos

de Redactor Prensa
21/04/2025
Próximo Post
Se presentó «Sembrar Futuro», en el Puerto de Bahía Blanca

Se presentó "Sembrar Futuro", en el Puerto de Bahía Blanca

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.