martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

La acuicultura pasó en tres años a ser uno de los sectores productivos con mayor potencial

Redactor Prensa de Redactor Prensa
18/07/2022
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

La acuicultura duplicó su producción en los tres últimos años y pasó así a convertirse en uno de los sectores productivos con mayor potencial del país, a partir de un trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura con empresas, que generó inversiones por más de US$ 25 millones y anuncios por US$ 70 millones en proyectos para el desarrollo de esta actividad en ocho provincias.

De acuerdo a los números de la cartera de Agricultura, la acuicultura pasó de producir 2.100 toneladas en 2019, a una producción de 3.833,7 toneladas en 2021 y una proyección de 5.170 toneladas para el corriente año.

Además, registró un salto en la exportación de 154 a 1.500 toneladas durante el último año.

Los proyectos se encuentran ubicados en las provincias de Chaco, Corrientes; Entre Ríos, Misiones, Neuquén, Tucumán, Río Negro y Tierra del Fuego.

Las especies sembradas son pacú, trucha arcoíris y pansai, tilapia, surubí, boga y mejillón.

Para 2024 y 2025, las proyecciones dan cuenta de volúmenes superiores a las 25.000 toneladas, lo que convierte a esta actividad en una de las de mayor potencial.

«En el mundo más de la mitad de las proteínas que consumen los seres humanos proviene de la acuicultura, y nuestro país no podía quedar atrás en su diseño, implementación y desarrollo», explicó a Télam el subsecretario de Pesca, Carlos Liberman. (Télam).

Post Previo

Pymes de Vaca Muerta celebran los altísimos niveles de producción y la Ley Compre Neuquino

Próximo Post

Vacaciones de invierno: el movimiento turístico creció 15 por ciento sobre la prepandemia

Relacionado Posts

Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Los salarios siguen en alza y le volvieron a a ganar a la inflación

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Nacionales

Vía DNU, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

de Redactor Ingeniero White
26/06/2025
Destacados

Milei vetó la ley de emergencia para Bahía Blanca por las inundaciones

de Redactor Prensa
24/06/2025
Economía

Combustibles: mientras YPF define suba, otras petroleras aumentaron 5%

de Redactor Ingeniero White
22/06/2025
Próximo Post

Vacaciones de invierno: el movimiento turístico creció 15 por ciento sobre la prepandemia

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.