viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
11°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La actividad económica creció en julio 5,6% interanual

Redactor Prensa de Redactor Prensa
27/09/2022
en Industria
0
Empleo y expectativas entre las empresas en medio de la crisis: ¿ya pasó lo peor?
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

El nivel de actividad económica creció en julio 5,6% en relación a igual mes de 2021 y no mostró cambios en la comparación con junio pasado, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

De esta manera, en los siete primeros meses del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló una suba del 6,4%.

Durante julio, y en relación a igual mes del año pasado, 12 de los sectores que conforman el EMAE registraron subas, entre las que se destacaron hoteles y restaurantes, con un alza del 45,7%, y explotación de minas y canteras, con el 13,6% .

La actividad de la industria manufacturera aumentó 5,6% y resultó el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por comercio mayorista, minorista y reparaciones, con el 5,7%; y transporte y comunicaciones, con un incremento de 8,8% .

Estos tres sectores explicaron 2,4 puntos porcentuales del incremento interanual que registró el índice total, destacó el Indec.

Por su parte, de los tres sectores que registraron caídas en julio en la comparación interanual, el sector agricultura y ganadería, fue el de mayor incidencia debido a que se contrajo 2,7% .

Los otros dos rubros que retrocedieron fueron pesca, con una caída del 4,1%, y distribución de electricidad y agua, con una merma de 2,1%.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2023, elevado al Congreso por el Poder Ejecutivo el jueves 15 de septiembre, estimó para el corriente año un crecimiento del PBI de 4%, y de 2% para el próximo.

La iniciativa será presentada formalmente el miércoles por el ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco de un plenario de comisiones de la Cámara baja.

El oficialismo tiene la intención de dar sanción al proyecto antes de que finalice octubre.

La semana pasada, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó el trabajo del Gobierno para sostener y aumentar los niveles de actividad y empleo, y resaltó que en el trimestre julio-septiembre sólo se abrieron 51 expedientes por suspensiones laborales.

Tras participar de un almuerzo con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), junto al ministro Massa, De Mendiguren expresó que «la prioridad es seguir creciendo mientras se ordenan las variables macroeconómicas».

«Estamos sorteando una coyuntura difícil por la escasez de dólares pero la producción está respondiendo y casi no se registran suspensiones”, sostuvo De Mendiguren, al revelar que “los datos muestran que en el trimestre julio-septiembre de este año se abrieron apenas 51 expedientes por suspensiones laborales y casi ninguno en la industria sino en comercio y servicios».

Según el último informe del Centro de estudios para la Producción (CEPXXI), en agosto la actividad industrial creció casi 5% interanual, con un mayor consumo de energía eléctrica en plantas de las industrias más relevantes. “Llevamos 612.000 empleos formales, con sectores productivos creciendo muy fuerte como la industria de servicios basados en el conocimiento, que lleva 25 meses ininterrumpidos de alza y ronda 300 mil puestos formales por primera vez en la historia”, indicó el secretario. (Télam).

Post Previo

ATE ratificó el paro con movilización para este martes

Próximo Post

El grupo de baile Sisu Virago sigue con promociones y clases abiertas en el Centro de Jubilados

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Este jueves habrá un simulacro de Dow, en el horario de 9 a 12
Destacados

Dow Argentina obtuvo sus primeros Certificados IREC por parte de MSU Green Energy

de Redactor Prensa
07/05/2025
Intercambios que potencian: Profertil dirá presente en la  18° edición del Simposio Fertilidad 2025
Destacados

Intercambios que potencian: Profertil dirá presente en la 18° edición del Simposio Fertilidad 2025

de Redactor Prensa
07/05/2025
Dow junto al Municipio entregaron 350 notebooks a escuelas públicas de Bahía Blanca
Destacados

Dow junto al Municipio entregaron 350 notebooks a escuelas públicas de Bahía Blanca

de Redactor Prensa
30/04/2025
Continúa abierta la convocatoria al Programa de Solidaridad Cultural
Industria

El CTE informó sobre un acta de infracción a TGS

de Redactor Prensa
30/04/2025
TGS fue elegida para operar y mantener el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Destacados

Comunicado de TGS sobre la puesta en marcha de la Planta Criogénica

de Redactor Prensa
30/04/2025
Próximo Post
El Centro de Jubilados de Ingeniero White realizará su asamblea por renovación de autoridades el próximo 6 de julio

El grupo de baile Sisu Virago sigue con promociones y clases abiertas en el Centro de Jubilados

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.