martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Intensas discusiones durante el fin de semana entre FMI y Gobierno por el tipo de cambio

Ingeniero White de Ingeniero White
24/09/2018
en Economía, Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

En fuentes de la Casa Rosada se entusiasman señalando que será un acuerdo «excelente», que incluiría anticipo de fondos del entendimiento ya vigente y apoyos adicionales por una cifra del orden de los u$s 20.000 millones. Los futuros desembolsos cubrirían necesidades financieras hasta el año 2021.

Si bien fuentes cercanas a la negociación señalan que quedan puntos por definir, aclaran que «son detalles menores, el 90% del acuerdo está logrado». El respaldo a la Argentina no se limitaría al FMI, también, según adelantan fuentes oficiales, se celebraría el contrato con China para ampliar el swap por unos u$s 4.000 millones.

Un indicador de la importancia que tanto el organismo internacional como el país asignan a las negociaciones, es que el mexicano Alejandro Werner, Director del Hemisferio Occidental, una de las más altas autoridades del FMI, permaneció este fin de semana en Buenos Aires supervisando las discusiones.

En el Gobierno consideran que «a este nivel de tipo de cambio se hizo todo el ajuste que se debía hacer, que el tipo de cambio multilateral está en un nivel adecuado»según sostienen fuentes próximas a la negociación.

La idea propuesta por el Gobierno es establecer un esquema de bandas para acotar los movimientos de las divisas. El Fondo -anticipan- «daría recursos, que serían conocidos por todos, para que el Banco Central intervenga vendiendo dólares cuando las cotizaciones en los mercados superen el techo o, por el contrario, compre cuando el tipo de cambio caiga por debajo de la banda inferior», explican en el entorno presidencial.

Desde el área técnica del Palacio de Hacienda aclaran que no se tratará de una «tablita» (en referencia al esquema del ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz que predeterminaba el valor del dólar), sino un esquema de bandas cuyos niveles se irán corrigiendo para que no queden desactualizados.

No obstante, todavía quedan aspectos por definir. Uno de ellos -afirman- es el nivel base que se tomará para el ajuste del tipo de cambio. Según trascendió el Gobierno argentino aspira a una banda del orden de los 36 a 40 pesos. En cambio, los técnicos del FMI querrían una banda más amplia y también valores más extremos.

También se encuentra entre los temas pendientes el criterio que se utilizará para definir la actualización de las bandas. Obviamente se deberán contemplar los aumentos de precios para no perder la competitividad cambiaria.

Y se está manteniendo asimismo, una discusión sobre los márgenes con que contará el Banco Central para intervenir en el mercado. Cabe recordar que en el memorando de entendimiento suscripto por el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, imposibilitaba a la autoridad monetaria vender reservas para frenar la suba del dólar, circunstancia que contribuyó a la disparada del tipo de cambio.

En las próximas horas deberían quedar saldadas estas diferencias. Según ha trascendido, el acuerdo ya fue alcanzado -solo restan aspectos menores- y el anuncio podría llevarse a cabo este miércoles.

De acuerdo a los procedimientos del Fondo, una vez alcanzado el acuerdo técnico entre la misión y las autoridades locales se lleva a cabo el anuncio en simultáneo. Luego este acuerdo es elevado al directorio por la Directora Christine Lagarde y es en esta instancia donde se aprueba, aunque dado el fuerte respaldo internacional, ya se descuenta que el nuevo programa no tendrá objeciones. Los desembolsos se estiman se podrían concretar a partir de los primeros días de octubre.

Post Previo

ARA San Juan: el mapa de la nueva zona donde se buscará al submarino

Próximo Post

Prestación de servicios durante el paro de actividades para el martes 25 de septiembre

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Prestación de servicios durante el paro de actividades para el martes 25 de septiembre

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.