martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Incertidumbre por el programa “Precios Justos”

Los supermercados reciben listas con aumentos y no hay garantía de abastecimiento. Lo mismo sucede en medicamentos.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
21/11/2023
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS

El programa “Precios Justos” que busca contener el valor de un grupo de productos de la canasta básica se encuentra inmerso en una profunda incertidumbre tras el resultado electoral y se teme por aumentos y desabastecimiento.

La derrota electoral del oficialismo dejó sin poder de negociación a la Secretaría de Comercio y las reuniones que habían sido postergadas quedaron virtualmente desactivadas.

Mientras tanto, fuentes del supermercadismo admiten que los proveedores ya advirtieron que las próximas listas de precios saldrán con aumentos, pero aún no hay certezas sobre los porcentajes.

El mayor temor del sector es la reposición especialmente en el programa de “Precios Justos”, que ya venía manifestando problemas de abastecimiento las últimas semanas.

Un panorama similar se observa en los medicamentos ya que los laboratorios tenían pendiente una reunión con el gobierno que ahora quedó archivada.

La mayor tensión se vive en combustibles, donde las empresas petroleras ya no están atadas a ningún tipo de acuerdo con el Gobierno y podrían aumentar los precios en cualquier momento.

Tras el resultado de la primera vuelta el Gobierno mantuvo poder de negociación y obligó a las empresas a mantenerse dentro del programa “Precios Justos” con prebendas en el mercado cambiario y la amenaza de quitarlas de “Ahora 12”.

El panorama ahora es distinto, máxime con el triunfo de Javier Milei cuya consigna es no intervenir en la formación de los precios. (NA).

Post Previo

Fernández recibió a Milei: fue un encuentro «amable, respetuoso e institucional»

Próximo Post

Bancos bonaerenses: a partir de hoy rige el nuevo horario de atención al público

Relacionado Posts

Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

ANSES: el Gobierno oficializó los montos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones de julio

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Economía

Los salarios siguen en alza y le volvieron a a ganar a la inflación

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Próximo Post

Bancos bonaerenses: a partir de hoy rige el nuevo horario de atención al público

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.