martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Inauguración de Parque Eólico Pampa II

Ingeniero White de Ingeniero White
20/03/2019
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El Príncipe Federico de Dinamarca encabezó el miércoles 20 de marzo el acto de inauguración del Parque Eólico Pampa II.  Este segundo proyecto de Pampa Energía está ubicado en un predio lindero al Parque eólico Mario Cebreiro, ubicado en el kilómetro 719 de la ruta provincial 51, a 20 kilómetros al noreste de nuestra ciudad.

El Príncipe de Dinamarca (país de donde proviene Vestas, una de las empresas clave en el emprendimiento)  estuvo acompañado por el intendente local Héctor Gay, el subsecretario de Energías Renovables de la Nación, Sebastián Kind y el titular de Pampa Energía, Marcelo Mindlin. Representantes del Directorio y staff del CGPBB, encabezado por el Presidente, Miguel Donadio, participaron del acto junto a demás autoridades municipales, provinciales y nacionales como así también representantes del comercio, la industria y la producción.

El parque eólico, con una inversión de los 70 millones de dólares, tendrá una capacidad de producción de 53 megavatios. El parque tiene un total de 14 aerogeneradores, cada uno de ellos compuesto por cuatro tramos de torre, nacelle y tres palas que impulsan la turbina, de un diámetro total de 126 metros. La empresa danesa Vestas firmó un convenio para dar mantenimiento a estos parques eólicos durante los próximos 20 años.

Los generadores eléctricos con tecnología de la empresa danesa Vestas se acoplaron al eje de la turbina, a 117 metros de altura y generarán la energía eléctrica en 33 KV. Se han conformado distintos circuitos colectores internos que se conectan a un transformador de 132 KV, y así la energía producida se entregará en la subestación eléctrica Corti, propiedad de Trasnsba.

Puerto Bahía Blanca fue la puerta para la descarga y transitorio almacenamiento de los 14 aerogeneradores hasta la actual concreción. Lo mismo sucedió con el primero y el próximo a inaugurarse en la ciudad de Coronel Rosales.

A partir de la semana entrante se iniciará la descarga de nuevas piezas para futuros parques eólicos. Serán más de 150 nuevos aerogeneradores que arribarán al puerto para ser almacenados y luego trasladados a los parques de La Castellana (RN 3 Km 712), La Genoveva (RP 51 Km 35), Los Teros (RP 51 – Azul), García del Río (RN 3 Km 40), Viento del Secano (RN 3 – Villarino), Los Meandros (RN 22 – Neuquén) y Tres Picos (RN 33 – Tornquist).

PUERTO DE BAHÍA BLANCA, uno de los protagonistas de la energía renovable

Uno de los movimientos portuarios más relevantes desde el 2017, es el relacionado con la energía renovable con la descarga y traslado de partes de aerogeneradores (aspas, torres, hub y nacells) para parques eólicos nacionales.

El almacenamiento se lleva a cabo en dos espacios de la extensión portuaria local: en la primera subzona franca del país, ubicada en Puerto Galván y el otro en la playa de almacenamiento del Muelle Multipropósito en Puerto Ingeniero White.

Debido a las dimensiones del equipamiento, los traslados terrestres se realizan dentro de un operativo de asistencia de tránsito conjunto entre CGPBB, los organismos de seguridad vial, Guardia Urbana, Policía de la Provincia Vial de Buenos Aires, Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de la Nación y el 19° Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad. Sin lugar a duda, la logística requerida e impulsada en nuestro ámbito portuario, fue una variable de éxito y eficiencia y determinante para seguir siendo el puerto con mayores operaciones de energía renovable del país. El puerto invirtió y puso a disposición todos los recursos necesarios para que, en tiempo y forma, se concrete este proceso histórico, por demás relevante para el desarrollo de la matriz energética del país. 

La llegada de buques con los aerogeneradores fue el disparador para un proceso anhelado y por el que se vino trabajando para acompañar el operativo mediante el desarrollo de grandes áreas logísticas destinadas al depósito y transporte de los aerogeneradores y futuros emprendimientos multimodales.

Post Previo

«Visitar el Logos Hope es una experiencia cultural y turística que la comunidad estaba esperando»

Próximo Post

Malvinas y el Brexit, un desafío sin resolver y para el cual se preparan en las Islas

Relacionado Posts

Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Puerto

Actividades para disfrutar del fin de semana en el Puerto

de Redactor Prensa
13/06/2025
Próximo Post

Malvinas y el Brexit, un desafío sin resolver y para el cual se preparan en las Islas

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.