miércoles 10 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Hay bancos que ya pagan más del 30% anual por plazos fijos minoristas

Ingeniero White de Ingeniero White
02/07/2018
en Economía, Nacionales

De a poco, la suba de tasa llega a los ahorristas y los rendimientos de los plazos fijos empiezan a mostrarlo. Las remuneraciones a los depósitos superaron el 30% en junio y tocaron sus máximos nominales desde 2003, momento en que el Banco Central (BCRA) empezó a relevar los datos. Las subas promedio en los rendimientos que percibieron tanto minoristas como mayoristas superaron los 2 puntos porcentuales.

Las tasas pasivas ya habían tenido un alza importan en mayo, al ritmo de la suba de 1275 puntos básicos en la tasa de referencia. Sin embargo, siguieron aumentando durante el sexto mes del año. «Las subimos hace dos o tres semanas aproximadamente, al igual que el resto del mercado», afirmaron desde una entidad privada. En otro banco, comentaron: «Aumentamos la tasa 400 puntos básicos en junio con respecto al último registro de mayo. En el mes, la modificamos por lo menos en 3 ocasiones: las tocamos al principio y después otras dos veces, el 13 y el 19 de junio».

En el caso de los depósitos de hasta $ 100.000 a un plazo de entre 30 y 44 días (cuyo último dato disponible es al 28 de junio), la remuneración promedió 26,1% en el mes y se ubicó 2,1 puntos porcentuales por encima de los 24% que había anotado en mayo. En Banco Galicia confirmaron el alza. «El último aumento fue el 25 junio. El plazo fijo minorista a 30 días en pesos está en 31%; a 60 días, 32,59%; y a 90 días, 33,25%. En los canales digitales tenemos tasas preferenciales, superiores», dijeron.

Otra entidad se manifestó en la misma línea: «Las tasas de plazos fijos minoristas subieron durante el mes, empujadas por la referencia de las letras y el dólar. El alza fue progresiva desde comienzos de junio y totalizó entre 500 y 600 puntos básicos».

Teniendo en cuenta solamente los depósitos mayoristas, la suba en las remuneraciones también fue importante. La tasa Badlar promedio para bancos privados (que surge de una encuesta que realiza el BCRA entre algunas entidades con respecto a los depósitos de más de $ 1 millón) fue de 30,6% en junio y subió 2,3 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.

Por su parte, los rendimientos para los depósitos mayores a $ 20 millones, la tasa TM20 (también relevada por la autoridad monetaria) de las entidades privadas tuvo un incremento de 2,4 puntos porcentuales en el mes, cerró junio en niveles promedio de 32,3%.

Dato disonante

Según el promedio total general de las tasas de plazos fijos (que incluye depósitos mayoristas y minoristas provenientes de todo el sistema), el aumento de los rendimientos en junio con respecto al mes anterior fue de 2,2 puntos porcentuales y cerró el mes en 27,4%.

Sin embargo, el último dato relevado llamó la atención: el viernes 29 la tasa general de plazo fijo promedió 20,53%, es decir, que cayó 9 puntos con respecto al día anterior. El dato estuvo relacionado con operaciones de gran monto en bancos públicos (probablemente, con otros jugadores estatales), cuyo rendimiento promedio para los plazos fijos a 59 días o menos bajó de 27,36% a 20,15% entre jueves y viernes. Del otro lado de la ecuación, el saldo depositado en bancos públicos a un plazo de 59 días o inferior aumentó más de $ 66.800 millones del 28 al 29 de junio. Por el contrario, los depósitos a más de 60 días mantuvieron la tasa estable y en línea con el promedio general, por encima del 28%.

En los bancos privados, en tanto, no se vio ninguna baja de tasas significativa en las dos últimas jornadas del mes. Los rendimientos se mantuvieron ligeramente arriba del 30% para todos los plazos. El saldo depositado en entidades privadas, al contrario de lo que sucedió en las públicas, cayó unos $ 7.500 millones entre el jueves y el viernes de la semana pasada.

Fuente: Cronista.

Post Previo

Hallaron el casco del pesquero Rigel desaparecido frente a Rawson

Próximo Post

Sampaoli, desolado y a la espera de una revancha que la AFA no le dará

Relacionado Posts

Economía

Kicillof dispuso que las billeteras virtuales pasen a retener Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Ingeniero White
09/09/2025
Nacionales

Urgido por la derrota, Milei prueba a su mesa política pero el Gobierno sigue repleto de interrogantes

de Redactor Ingeniero White
09/09/2025
Nacionales

Tras la derrota, Guillermo Francos reconoció que «hay una distancia entre lo que opina la gente y lo que el Gobierno propone como política»

de Redactor Ingeniero White
08/09/2025
Nacionales

El gobierno de Milei sembró su derrota y revivió al kirchnerismo

de Redactor Ingeniero White
08/09/2025
Economía

Cuánto hay que ganar en Argentina: el ranking de los sueldos que se piden, rubro por rubro

de Redactor Ingeniero White
06/09/2025
Próximo Post

Sampaoli, desolado y a la espera de una revancha que la AFA no le dará

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.