viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
7°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Habrá una nueva reducción de sodio en los alimentos procesados

Ingeniero White de Ingeniero White
30/10/2018
en Salud
0
Habrá una nueva reducción de sodio en los alimentos procesados
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Argentina es uno de los países con mayor consumo de sal del mundo con valores diarios que duplican las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Según este organismo, no se deberían consumir más de 5 gramos diarios. En Argentina consumimos 11 gramos por día, con todo el impacto y riesgo que eso implica para la salud de la población, principalmente en cuanto al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Para revertir esas alarmantes cifras, en 2013 se sancionó la ley 26.905 de Reducción del Consumo de Sodio, que dispuso una disminución de un 15% del sodio en algunos grupos de alimentos procesados. Ahora, se ordenó una nueva reducción, de entre 5 y 14%. Las empresas tendrán un plazo de 18 meses para adecuarse a la nueva disposición.

Para ello, mediante una Resolución Conjunta 1/2018 se dispuso la modificación de 26 artículos del Código Alimentario Argentino (CAA) que abarcan a galletitas, panificados, bizcochos, fiambres, embutidos, sopas y caldos. En cada una de las categorías se dispuso una reducción de un 5% respecto de los valores que se habían establecido en la ley de 2013, en lo que constituye la segunda disminución del contenido de sodio de estos alimentos, que se da en el marco de un plan de descenso escalonado. “Esto es un proceso continuo, esta resolución que salió recientemente publicada fue aprobada en marzo por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), que en junio aprobó una segunda tanda de alimentos que está en trámite administrativo para ser publicada próximamente. Y en noviembre se hará una nueva reunión de la para analizar otro grupo de alimentos”, explicó a Clarín Verónica Schoj, directora nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la Secretaría de Gobierno de la Salud.

“La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante en la mortalidad cardiovascular en la Argentina, siendo el consumo de sal el principal determinante de la hipertensión arterial”, añadió. “Las políticas de disminución de sodio son altamente costo-efectivas para reducir la carga de enfermedad cardiovascular y disminuir los costos sanitarios”, agregó la funcionaria.

El listado de alimentos incluidos en esta tanda pertenecen al grupo de productos cárnicos y derivados (hamburguesas, salchichas, chorizos, empanados de pollo, chacinados y embutidos), un grupo de farináceos (panificados, galletitas dulces y saladas, snacks y panificados congelados). En 2013 se había incluido a sopas y caldos entre los productos que debían reducir un 15% de sodio.

“En todo este proceso, en las dos aprobaciones, estamos bajando el límite (de sal permitida) y agregando nuevos grupos de alimentos que no estaban incluidos en la ley de 2013. Por ejemplo los quesos no estaban en la ley, y este año abrimos una mesa técnica para estudiarlo”, agrega Schoj.

Además de una reducción en alimentos industrializados, la Ley 26.905 establece también que debe haber menús alternativos de comidas sin sal agregada, también limita la oferta espontánea de saleros, impulsa la disponibilidad de sal en sobres y de sal con bajo contenido de sodio en establecimientos gastronómicos.

“Esta nueva reducción de sodio es un gran paso”, dijo Schoj, aunque añadió que se debe tener en cuenta que los argentinos “consumimos el doble de la sal recomendada por lo que es fundamental para avanzar que la población cocine con menos sal, no agregue sal a la comida y consuma cada vez menos alimentos procesados y más frutas, verduras y otros alimentos frescos”, dijo.

“Llevamos muchos años trabajando en este tema, que comenzó en 2009 con la campaña ‘Menos sal más vida” y luego pasó por una etapa de acuerdo voluntario para la reducción del sodio y en 2013 con la sanción de la ley. Ahora ya se está trabajando con una comisión nacional para lograr una reducción del consumo de sodio en alimentos de alto impacto, de consumo muy masivo, como los aderezos”, señaló Judith Zilberman, presidenta de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.

“Acá lo importante es que los productores se siguen comprometiendo y desde la salud pública también, y que esto se mantenga en el tiempo. Es importante que se comprometan cada vez más”, añade la especialista. Y estimular el consumo de más alimentos con menor contenido de sodio. “Argentina tiene un consumo que es el doble de lo recomendado y comemos alimentos con alto contenido de sodio y al final del día tiene un consumo importante. Además, hay costumbres, como tener el salero en la mesa, debemos concientizar y entender que los alimentos juegan un rol importante en las cifras de la hipertensión arterial”, afirma Zilberman.

“De cualquier manera, debemos entender que bajarle un 5% de sodio a un chacinado no lo convierte en saludable. Debe mantenerse la recomendación de consumirlo esporádicamente. Lo mismo con los panificados”, cierra Schoj.

Fuente: Clarin

Post Previo

Arribó el destructor ARA “La Argentina” a Puerto Belgrano

Próximo Post

Bienes Personales: PJ ya negocia cambios al proyecto para exceptuar viviendas familiares

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Hospital Menor se prepara para celebrar sus 63 años de vida
Salud

Jornada de atención podológica en el Hospital Menor

de Redactor Prensa
06/05/2025
Crece el mercado de los alimentos orgánicos: Mejoran la salud y cuidan el Medio Ambiente
Salud

Los alimentos clave para combatir la inflamación crónica

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Verano y salud: cuáles son los riesgos de dejar las botellas de plástico al sol
Salud

Qué efectos tiene el almacenamiento prolongado de agua en botellas plásticas

de Ingeniero White
04/05/2025
Campaña vacunación antigripal en White, Boulevard y Saladero
Destacados

Comenzó la aplicación de vacunas de calendario para todas las edades en White

de Redactor Prensa
28/04/2025
Más 670 personas se vacunaron en las jornadas en la UNS y el Shopping
Destacados

Bahía adhiere a la Semana de Vacunación de las Américas con jornadas de vacunación para todas las edades: lunes 28 al miércoles 30, en White

de Redactor Prensa
24/04/2025
Próximo Post
El Senado comenzará a discutir el martes la Ley de Desarrollo de la Industria Satelital

Bienes Personales: PJ ya negocia cambios al proyecto para exceptuar viviendas familiares

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.