La provincia de Buenos Aires a travĆ©s de la gobernadora MarĆa Eugenia Vidal impulsó el aƱo pasado la creación de una ley de puertos que posibilite el ordenamiento del sistema portuario provincial y el fortalecimiento de la autoridad portuaria, demorado por muchos aƱos.
Los existentes hasta el momento fueron promovidos por el diputado Guillermo Castello de Coalición CĆvica y el Subsecretario de Portuarias Marcelo Lobbosco por instrucciones de la mandataria provincial. El primero fue presentado en la de marĆtimos de la cĆ”mara de Diputados de la legislatura bonaerense, mientras que el segundo recibió duras crĆticas la cĆ”mara de puertos privados, lo cual ha determinado su revisión.
Frente a estos dos proyectos surge un tercero, promovido por los trabajadores portuarios a travĆ©s de la Asociación de Personal JerĆ”rquico de Dirección (APDFA), que ya se ha puesto disposición de la gran mayorĆa de los actores de la actividad, tales como la Federación MarĆtima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), empresas, cĆ”maras, legislatura provincial y el Consejo Portuario Argentino.
Recientemente, los Secretarios Generales de las Seccionales Puerto Capital y Provincia de APDFA, Gabriel Preci y Miguel Cavalli, respectivamente, han mantenido conversaciones explicando dicho proyecto en la sede de FeMPINRA, con su Secretario Adjunto, VĆctor RaĆŗl Huerta, y el Secretario de Asunto MarĆtimos, Julio GonzĆ”lez InsfrĆ”n, buscando las coincidencias que permitan impulsar la necesaria ley con el apoyo de la Federación.
En el mismo sentido, y con la necesidad de aunar criterios y coincidencias, los dirigentes Cavalli y Leonardo Salom, de APDFA provincia, tambiƩn presentaron en oficinas de la Terminal Exolgan el proyecto de ley, concurriendo a dicho encuentro los mƔximos representantes de algunas de las empresas que operan en el Puerto Dock Sud, de UIPBA, y del senado de la provincia de Buenos Aires.
Los impulsores de esta tercer propuesta la presentan como una idea que no se contradice totalmente con los otros dos proyectos pero que incluye una solución financiera al gasto principal de la mayorĆa de los puertos bonaerenses como es el dragado. AdemĆ”s, detalla en sus anexos los estatutos de los dos nuevos puertos consorciados, organiza la gestión de los puertos deportivos y recreativos, y crea la agencia portuaria provincial, de modo similar a la de los otros proyectos.
Según sostuvo Cavalli, la búsqueda de consensos en la actividad y la «militancia» del proyecto previo a la presentación en la legislatura «permitirÔ llegar con una idea mÔs acabada de las necesidades del sector público, los trabajadores y el sector privado, estableciendo un proyecto integrador y beneficioso para todos los sectores, para la provincia y para la nación». (MUNDO GREMIAL)





