martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Un granero para el mundo: el puerto de Bahía Blanca

Ingeniero White de Ingeniero White
24/08/2017
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Históricamente nos hemos convertido en un puerto cerealero por excelencia. Lo atestiguan las cinco terminales de granos con una capacidad de almacenaje conjunta de más de 800 mil tn, un movimiento de granos y subproductos agrícolas de más de 11 millones de tn durante 2016 (alrededor del 50% del movimiento total del puerto) que equivalieron al ingreso de 247.000 camiones y 59 mil vagones de tren.

Las condiciones económicas con reglas claras en el tiempo, permiten seguir conservando los altos volúmenes de carga del sector cerealero. El competitivo grano argentino sale través de nuestro sistema portuario al mundo. China, Brasil, Vietnam, Arabia Saudita, Malasia, Tailandia, Argelia, Emiratos Árabes, Egipto y Chile son los diez principales destinos de exportación.

Existe un compromiso desde el gobierno nacional de reinsertar a la Argentina en el mundo. El mercado enseguida reaccionó y esto se ve reflejado, en que esa producción que estaba almacenado se ha volcado al mercado internacional, a través de reglas de juego claras para el sector, como la eliminación de las retenciones a las exportaciones y las trabas como los ROEs, y transparentando el tipo de cambio. Todavía hay sectores que están teniendo dificultades, pero en el caso particular del agro, es uno de los que más rápido ha reaccionado a los cambios de políticas productivas y esto uno lo ve en el movimiento de camiones.

También en la mayor actividad del polo petroquímico en particular la planta de Profertil de fertilizantes, que también ha incrementado su volumen de despacho en el mercado local y proyecta un ambicioso plan de expansión y mejoramiento de sus cuatro unidades productivas de polietileno ubicadas en Bahía Blanca por parte de Dow Argentina. En los productos graneleros, durante el primer semestre del año se percibe una tendencia similar al récord obtenido durante el histórico año 2016 llegando a las 4.673.798 toneladas de granos y subproductos.

 Los graneles más destacados son el trigo con 1.653.333 toneladas exportadas, maíz con 1.031.430 toneladas (suba de 3% con respecto a 2016), cebada con 693.068 toneladas y tanto la harina de soja como el poroto de soja alcanzaron un aumento notorio del 51,4% y 75% respectivamente. Por el lado de los inflamables y petroquímicos, alrededor de 2.200.000 toneladas fueron los productos movilizados. En el mes de julio, los embarques de mercadería portuaria superaron las 1.400.000 toneladas. Se esperan durante agosto, embarques principalmente de cereales, que superaran las 500.000 toneladas.

 

Energía

En el año de las energías renovables desde el Consorcio, estamos haciendo una apuesta muy importante, a prepararnos como puerto con dos espacios de almacenaje, uno con tratamiento de sub zona franca para en la segunda parte del año empezar a recibir los aerogeneradores que son equipos de grandes dimensiones, con una logística muy especializada y para la cual el puerto está haciendo una inversión en infraestructura que ronda los $100 millones. Se prevé la llegada de entre 150 y 300 aerogeneradores, para los cuales estamos desarrollando infraestructura de almacenaje en zonas portuarias y extraportuarias, trabajando en forma coordinada con las autoridades del Ente Zona Franca, la Agencia Nacional de inversiones y la Concesionaria de la Zona Franca. Cada aerogenerador tiene 4 componentes principales y puede pesar cerca de 300 tn y ocupar un volumen de 2.700 metros cúbicos:

Indudablemente, tenemos que potenciar la capacidad de almacenaje de las terminales. Creemos que existe una potencialidad de una zona de tráfico de contenedores y de esta manera descongestionar otros puertos.

Para este año, es un orgullo saber que estamos en la etapa final del trabajo realizado con la consultora internacional Port Consultants Rotterdam (PCR), para la elaboración integral de un Plan Estratégico Puerto 2040.

Con la participación de más de 150 representantes de instituciones locales relacionadas con el sector y la ría local, se llevaron a cabo diversas reuniones y workshop para elaborar una estrategia de desarrollo, infraestructura, logística y organización. Una visión a largo plazo para lograr grandes resultados dentro del concepto de Ciudad-Puerto.

Mejorar los accesos viales y ferroviarios es una de las claves del crecimiento de Bahía blanca. Estamos trabajando en conjunto con el gobierno municipal, provincial y nacional para lograr un desarrollo de esa conectividad y disminuir así la distancia económica con los centros de producción, como es el caso de la ruta 252.

Creemos que el Puerto de Bahía Blanca necesita acompañar su reconocida profundidad con mejoras de la infraestructura de acceso a los puertos. Es una de las claves del éxito, no solo para el sector granelero sino para el puerto todo. Nos planteamos como desafío brindar mayor previsibilidad, mejorar los costos y por ende aumentar la competitividad del puerto más profundo del país.

Fuente: El Cronista

Post Previo

En julio se registró un récord de transacciones en el mercado de compra y venta de dólares

Próximo Post

El Gobierno busca expandir la cobertura de la AUH en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires

Relacionado Posts

Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Puerto

Actividades para disfrutar del fin de semana en el Puerto

de Redactor Prensa
13/06/2025
Próximo Post

El Gobierno busca expandir la cobertura de la AUH en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.