Que la gente saque “los dólares del colchón” permitiría atender la mayor demanda de dinero derivada de la recuperación de la actividad sin emitir más pesos, como se ha comprometido el Gobierno, para seguir atacando a la inflación,de acuerdo con la explicación oficial.
La circulación de los dólares que los argentinos tienen guardados favorecería el consumo y la inversión privados en momentos en que las autoridades buscan el doble objetivo de reducir las presiones inflacionarias e incrementar la actividad económica.
Los primeros datos que maneja el Palacio de Hacienda en cuanto a la inflación de abril resultan favorables ya que “el índice podría dar menos de 3%”, según se comenta. Esto es, una desaceleración respecto del resultado de marzo (3,7%) a pesar del comienzo de la flotación del tipo de cambio.
Desde ya que lograr buenos números es fundamental para el Gobierno en la antesala de las elecciones legislativas de octubre, cuando se revelará el grado de aceptación a las reformas que lleva adelante la administración Milei.
En medios de la Casa Rosada también se señala que iniciativas como las que están en estudio están en línea con lo que viene sosteniendo el presidente, en el sentido de “posibilitar que los argentinos vuelvan a usar su dinero con libertad”.
Blanqueo
La legislación vigente presupone que la existencia de dinero no declarado encierra evasión de impuestos. En consecuencia, al no tener que explicar la procedencia de los dólares, se daría en los hechos un nuevo blanqueo.
Se supone que, más allá de la eliminación de castigos tributarios, las autoridades están considerando recaudos para evitar que el sistema que están elaborando no permita prácticas contrarias al sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Fuente: Ambito