sábado 13 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 16°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El Gobierno envió 5000 kilos de alimentos a Comodoro Rivadavia

Ingeniero White de Ingeniero White
10/04/2017
en Nacionales

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación envió alimentos a Comodoro Rivadavia en vuelos matutinos de Aerolíneas Argentinas que partieron del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.

Se trata de pallets con casi 600 unidades de aceite, 1000 de arroz, 750 de azúcar, 500 de cacao, 1080 de puré de tomate, 1080 paquetes de fideos y 1440 leches.

Estos despachos se suman a los recursos y elementos de primera necesidad que distribuye la cartera social y a los equipos de trabajo que fueron desplegados para colaborar en la recuperación de las zonas anegadas y ayudar a las familias que se encuentran en situación de emergencia.

Las intensas precipitaciones que se registraron en los últimos días agravaron la situación de la ciudad patagónica, donde varios barrios quedaron aislados por la crecida del agua y se vieron afectados los servicios básicos y el transporte público.

La gran cantidad de agua socavó un tramo de la Ruta nacional 3 en el kilómetro 1.673, a la altura de Garayalde, por lo cual el acceso hacia Trelew continúa cortado.

Los trabajos de recuperación de la vía, en los que están involucrados agentes de Vialidad Nacional y de las Fuerzas de Seguridad, se prolongaron durante toda la noche del sábado y la madrugada del domingo.

El personal colaboraba en la provisión de caños para el reemplazo de la alcantarilla y en la preparación del terreno y el relleno del terraplén, que tiene una altura de 6 metros aproximadamente.

El secretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Emilio Renda, explicó que “prácticamente todos los ministerios tienen algo que ver” en la ayuda brindada por la Nación, “porque no sólo tenemos los problemas de la ciudad, sino también las pérdidas agropecuarias”.

En ese sentido señaló que el Ministerio de Agroindustria “tiene su fondo de emergencia para poder generar subsidios, y además se están implementando créditos blandos para que la gente pueda recuperar lo que ha perdido”.

El funcionario indicó que Comodoro Rivadavia “está teniendo problemas con el agua porque se rompió el acueducto que abastece a parte de la ciudad y porla obstrucción de la ruta 3, lo que complicó el abastecimiento que estaba llegando de parte del Ministerio de Desarrollo Social”.

“Por ese motivo anoche el Ministerio de Defensa dispuso la utilización del Hércules para enviar las provisiones y una planta potabilizadora”, agregó.

Detalló además que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Emergencia, “integra el sistema de respuesta y se encarga de hacer el monitoreo de la población en articulación con las áreas de salud provinciales para instrumentar la respuesta necesaria”.

Defensa sumó el último viernes 300 efectivos del Ejército a los trabajos de asistencia de los vecinos y de recuperación que distintas cuadrillas de las Fuerzas Armadas vienen desplegando en las zonas más afectadas.

Agentes de la Policía Federal, Prefectura y Gendarmería también fueron convocados por la cartera de Seguridad para integrarse a las tareas de apoyo a la comunidad.

En los últimos días estuvieron abocados a la evacuación de personas, tareas de limpieza, remoción y drenaje de calles y el traslado de elementos de primera necesidad.

También contribuyen en la distribución de los módulos con alimentos, colchones, frazadas, sábanas, chapas, tirantes, pañales, botas de lluvia, rollos de nylon, lavandina y toallas húmedas para higiene que llegaron a la ciudad en los últimos días.

Renda dijo que “estamos sufriendo situaciones metereológicas que han superado la media histórica, y esto hace que las previsiones en infraestructura se vean superadas”, pero advirtió que “también se han hecho construcciones sin contemplar el análisis de riesgo que corresponde”.

Fuente: Télam.

Post Previo

«Gardel tiene mil misterios y cosas extrañas para contar»

Próximo Post

El Gobierno pide la renuncia de juez Carlos Rossi

Relacionado Posts

Nacionales

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

de Redactor Ingeniero White
12/09/2025
Nacionales

Prorrogan por un año la concesión ferroviaria de carga a Ferrosur Roca

de Redactor Prensa
10/09/2025
Nacionales

Tras la derrota libertaria, la CGT redobla el rechazo a la reforma laboral y varios gremios ya apuestan por Axel Kicillof

de Redactor Ingeniero White
10/09/2025
Nacionales

Urgido por la derrota, Milei prueba a su mesa política pero el Gobierno sigue repleto de interrogantes

de Redactor Ingeniero White
09/09/2025
Nacionales

Tras la derrota, Guillermo Francos reconoció que «hay una distancia entre lo que opina la gente y lo que el Gobierno propone como política»

de Redactor Ingeniero White
08/09/2025
Próximo Post

El Gobierno pide la renuncia de juez Carlos Rossi

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.