miƩrcoles 5 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 17°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio EconomĆ­a

Gobierno y CGT definen hoy acuerdo por blanqueo laboral

Reanudacion del dialogo bilateral luego de que la central abandonara su plan de lucha .Triaca recibirĆ” hoy al triunvirato de lĆ­deres. Ambas partes acordaron dejar de mencionar el tĆ©rmino ā€œreforma laboralā€ y, en cambio, avanzar en cambios puntuales que incluirĆ”n la vuelta de las pasantĆ­as.

Ingeniero White de Ingeniero White
18/09/2017
en EconomĆ­a
A A

El Gobierno y la CGT darÔn hoy el primer paso formal hacia la definición conjunta de un proyecto de ley sobre blanqueo laboral. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, recibirÔ esta tarde al triunvirato de líderes y a la mesa chica de la organización para explorar entendimientos en ese aspecto y también sobre un posible relanzamiento de las pasantías (o «prÔcticas formativas», como gustan llamarles los funcionarios) y en eventuales acuerdos sectoriales como el de los petroleros para Vaca Muerta. SerÔ un nuevo paso luego de la reapertura del diÔlogo bilateral tras la decisión de la central sindical de descartar un plan de lucha.

En discusiones informales de los últimos días Triaca y los dirigentes gremiales alcanzaron consensos en varios puntos del eventual blanqueo: el objetivo serÔ redondear una iniciativa que deberÔ incluir una amplia condonación de multas y punitorios para los empleadores que tuviesen personal no registrado y un reconocimiento por parte del Estado de parte de los años de aportes no practicados por los trabajadores en situación de informalidad. Sobre esa base surgirÔ un proyecto parlamentario para ser discutido por el Congreso después de las elecciones de octubre y antes de fin de año con el necesario aval del sindicalismo como guiño a los bloques del PJ.

Con esas coincidencias los negociadores de uno y otro sector acordaron avanzar a partir de la reanudación del diÔlogo. Como paraguas se pactó que no se hablarÔ de una «reforma laboral» en el sentido integral del término sino apenas de iniciativas puntuales sobre aspectos en los que exista consenso para introducir modificaciones legislativas o normativas.

En ese sentido Carlos Acuña, uno de los triunviros de la CGT, dijo ayer que esa organización «no va a permitirle al Gobierno» llevar adelante una reforma laboral. En diÔlogo con radio El Mundo advirtió que de aplicarse una reforma como la instrumentada en Brasil «se van a perder un millón de puestos de trabajo». Durante el fin de semana, su colega del triunvirato Héctor Daer indicó que sería «una locura» que el Ejecutivo planteara avances sobre aspectos considerados intocables por la central, como la negociación colectiva, la seguridad social (el esquema de obras sociales) y el modelo sindical vigente.

Fueron avisos destinados a sus representados. Ni los sindicalistas ni el Gobierno prevén un avance sobre los tópicos innegociables, al menos en el corto plazo. El propio Triaca aclaró ayer que no se intentarÔ modificación alguna sin previo consenso con la CGT. De hecho, fue Acuña, el mismo que advirtió ayer al Gobierno, el encargado de organizar el encuentro de hoy con el ministro de Trabajo.

El acuerdo mÔs avanzado es sobre el blanqueo laboral, una iniciativa que figuraba al tope de las del equipo de Triaca desde el inicio de la gestión. Como había anticipado este diario el año pasado, el secretario de Empleo, el exTechint Miguel Ponte, elaboró los puntos centrales de la iniciativa que contemplarÔ, en lo central, un perdón prÔcticamente total a los empleadores por los años de contratación irregular de personal.

Ayer en Trabajo y en CGT confirmaron esa decisión y dijeron que también estÔn avanzadas las conversaciones para la aplicación de fondos públicos para la cobertura de una cantidad limitada de aportes no realizados por los trabajadores informales que deberían ser registrados a partir del blanqueo. Una de las opciones era que el Estado cubriera como reconocimiento el equivalente a tres o cuatro años de aportes impagos por un monto simbólico igual al salario mínimo, vital y móvil. Sobre esa línea se mantuvieron las conversaciones de la central con Triaca y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana. Los reparos a subsanar parten, por ahora, de la línea mÔs financiera del Gobierno encarnada por los ministros NicolÔs Dujovne y Luis Caputo, y por el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Para convencerlos, el «ala política» buscarÔ hacer un proyecto de ley lo mÔs restrictivo posible para evitar la intrusión del kirchnerismo y la izquierda con eventuales retoques de mayor costo fiscal.

Creen los funcionarios y los sindicalistas que, si el Gobierno acepta aplicar un blanqueo bajo esos parÔmetros, habrÔ un efecto concreto de formalización de trabajadores al garantizar que los empleadores no tendrÔn costo alguno.

Para la CGT es vital retomar el diÔlogo con el Ejecutivo y mostrar voluntad de ceder en algunos puntos reformistas a cambio de sostener otros pilares mÔs sensibles, como la denominada integralidad de la negociación de convenios colectivos (un acuerdo nacional con preeminencia sobre cualquier pacto local o de empresa) y la ultraactividad, es decir el sostén de los acuerdos laborales mientras no sean reemplazados por un nuevo entendimiento. El otro pilar es el financiamiento de las obras sociales sindicales, que volvió a quedar sometido al arbitrio político luego de que fuese eyectado del Gobierno el funcionario que había propuesto la CGT para monitorear esa tarea.

Fuente: Ambito

 

Post Previo

Inundaciones: el impacto económico, mÔs allÔ del campo

Próximo Post

Bioceres y Rizobacter impulsan tecnológicas para expandir la agroindustria

RelatedPosts

EconomĆ­a

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
EconomĆ­a

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mƭnimo: cuƔndo definen aumento de sueldos y prestaciones

de Ingeniero White
04/11/2025
EconomĆ­a

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrƔn aumento en noviembre

de Ingeniero White
01/11/2025
EconomĆ­a

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre y el haber inicial supera los $400.000

de Ingeniero White
28/10/2025
EconomĆ­a

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsarĆ” el debate en el Congreso

de Ingeniero White
28/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.