martes 26 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Fuerte suba de la producción y las exportaciones del campo en el trienio 2020-22, registró INDEC

Redactor Prensa de Redactor Prensa
06/02/2023
en Economía

En el trienio 2020-2022 se registró un vigoroso aumento del nivel de producción y exportaciones de la agroindustria con respecto al período 2016-1018, de acuerdo a datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en un comunicado en el que hizo hincapié en el «sostenido incremento en los volúmenes de exportación y producción de proteínas de animales, granos y subproductos».

«Entre los mismos se destaca que la producción acumulada de carne vacuna y de carne aviar creció un 9% cada una, potenciando así la transformación de granos en carne lo que fortalece un esquema de agregado de valor que se traduce en divisas y arraigo», detallaron desde la dependencia estatal.

También señalaron que la producción de carne vacuna «pasó de 8,55 millones de toneladas a 9,28 millones de toneladas», mientras que la carne aviar trepó de «6,37 millones de toneladas a 6,93 millones de toneladas».

En tanto, la producción de carne porcina subió un 27% de 1,64 millones de toneladas a 2,08 millones de toneladas, al tiempo que la producción de leche registró un alza del 11%, pasando de los 30.916 millones de litros a 34.193 millones de litros.

Por su parte, la producción de granos y la elaboración de subproductos también tuvo un crecimiento pronunciado en el periodo 2020-2022.

Por ejemplo, la producción de maíz creció un 34%, de 132,76 millones de toneladas (2016/18) a 178 millones de toneladas en el último trienio.

La producción de cebada subió un 18%, de 11,64 millones de toneladas (2016/18) a 13,74 millones de toneladas (2020/22); mientras que el sorgo creció el 12%, de 7,13 millones de toneladas (2016/18) a 7,95 millones de toneladas (2020/22); y el girasol avanzó un 3%, de 10,09 millones de toneladas (2016/18) a 10,40 millones de toneladas (2020/22). (NA).

Post Previo

Cerebro: ¿la edad biológica puede frenar su envejecimiento?

Próximo Post

Vacunación antirrábica – puntos de atención esta semana

Relacionado Posts

Economía

Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura «especial»

de Redactor Ingeniero White
25/08/2025
Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Próximo Post

Vacunación antirrábica – puntos de atención esta semana

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.