miércoles 3 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 9°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Fentanilo mortal: la ANMAT hará un monitoreo en tiempo real sobre estupefacientes y psicotrópicos

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
en Nacionales, Salud

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la ampliación y actualización del listado de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias incluidas en el Sistema Nacional de Trazabilidad, según la Disposición 6223/2025, con el objetivo de reforzar la calidad y seguridad de los medicamentos.

La medida permitirá a la ANMAT implementar monitoreo en tiempo real, lo que facilitará la detección temprana de irregularidades, robos o desvíos y la intervención rápida ante situaciones de riesgo. Además, se está desarrollando un nuevo sistema con mayor velocidad y una base de datos más amplia, ya que ni la tecnología ni el sistema de trazabilidad habían recibido actualizaciones desde 2016, según informaron.

Hasta la entrada en vigor de esta normativa, la trazabilidad de sustancias como fentanilo, morfina, oxicodona, metadona, flunitrazepam, cannabidiol, ketamina y propofol se realizaba únicamente a nivel jurisdiccional, mediante un sistema de vales en papel que las provincias debían presentar al Gobierno Nacional si la ANMAT lo solicitaba. En 2016, la Disposición 10564/2016 había excluido el fentanilo en parches y el remifentanilo del anexo del sistema nacional, por lo que el control recaía en las provincias.

El listado de sustancias sujetas
El listado de sustancias sujetas a trazabilidad nacional no había sido modificado desde 2016, año en el que se había excluido el control centralizado de los parches de fentanilo y el remifentanilo, dando lugar a sistemas jurisdiccionales menos integrados (Imagen ilustrativa Infobae)

La nueva disposición establece criterios claros para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA) en el sistema nacional. Los medicamentos ya registrados que contengan alguno de los IFA incorporadostendrán 45 días hábiles para cumplir con los nuevos requisitos.

Según precisaron desde ANMAT, la trazabilidad de medicamentos constituye una política pública estratégica para prevenir fraudes, robos y falsificaciones. El listado de sustancias sujetas a trazabilidad no se modificaba desde 2016, cuando incluso se habían excluido los parches de fentanilo.

Alerta de la OMS y medidas regulatorias

En ese sentido, recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS)emitió una alerta global tras confirmar la presencia de seis lotes de Fentanilo HLB (citrato de fentanilo) de calidad subestándar y contaminados en Argentina. Según el comunicado oficial de la OMS, basado en información proporcionada por la ANMAT y recogido por Infobae, estos productos, fabricados y distribuidos por Laboratorios Ramallo S.A. y HLB PHARMA GROUP S.A.—propiedad de Ariel García Furfaro, actualmente detenido—, suponen un riesgo grave para la salud y deben ser retirados de circulación.

La Disposición 6223/2025 de la
La Disposición 6223/2025 de la ANMAT dispuso la ampliación y actualización del listado de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias incluidas en el Sistema Nacional de Trazabilidad, lo que permite el monitoreo en tiempo real para detectar desvíos en la cadena de medicamentos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La OMS detalló que los lotes afectados presentan contaminación bacteriana por Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas resistentes a antimicrobianos. Estas bacterias pueden causar infecciones potencialmente mortales, especialmente en pacientes con enfermedades graves internados en terapia intensiva o bajo ventilación mecánica. El “Alerta N° 4/2025 sobre productos médicos”, emitido por el organismo dirigido por Tedros Adhanom, se originó tras detectarse un brote letal de infecciones vinculado al lote 31202, uno de los seis identificados.

En respuesta a esta situación, la ANMAT, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación encabezado por Mario Lugones, dispuso el 24 de febrero de 2025 la suspensión de las actividades de Laboratorios Ramallo S.A., elaborador exclusivo de HLB Pharma Group S.A., debido a “deficiencias críticas y graves” en sus procesos que comprometieron la seguridad y eficacia de los medicamentos. Posteriormente, el 13 de mayo, la autoridad sanitaria prohibió el uso, distribución y comercialización de todos los productos de la empresa de García Furfaro.

A estas acciones se suman otras medidas regulatorias recientes. Según contó Infobae, la ANMAT ordenó la inhibición de Rigecin Labs S.A., dedicada a la elaboración de soluciones parenterales, tras detectar incumplimientos a las Buenas Prácticas de Fabricación y Control durante inspecciones realizadas entre el 6 y el 13 de junio. Las revisiones revelaron deficiencias que comprometían la calidad, seguridad y eficacia de los productos, y pese a un plan de acción presentado por la firma, una nueva evaluación confirmó la persistencia de fallas críticas.

Según la ANMAT, la trazabilidad
Según la ANMAT, la trazabilidad de medicamentos es una política pública estratégica destinada a prevenir fraudes, robos, falsificaciones y desviaciones en la cadena de distribución de productos que presentan un alto riesgo para la salud de la población (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como consecuencia, la ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución en todo el país de la Solución Electrolítica Balanceada Rigecin (citrato de sodio) y de la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable Rigecin, ambos señalados por presunta contaminación. Además, se ordenó el retiro del mercado de los lotes EB0440, EB0444, EB0405, EB0455 y EB0438 de la Solución Electrolítica Balanceada, y del lote BI0091 de la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable, en un esfuerzo por limitar los riesgos para la salud pública.

Estas intervenciones regulatorias se producen en el contexto de una refuncionalización de la ANMAT, impulsada por el Ministerio de Salud. Como adelantó Infobae, la entidad atraviesa un proceso de cambios orientado a concentrar sus esfuerzos en el control de medicamentos, alimentos y dispositivos médicos, mientras que áreas como la industria cosmética pasarán a un esquema de regulación más descentralizado. El propósito de la reforma es recuperar la eficiencia y la confianza pública en la ANMAT, además de racionalizar funciones para evitar la superposición de competencias.

Fuente: Infobae

Post Previo

Por el salto del dólar, sube el precio de los autos en septiembre: qué marcas aumentaron y cuáles mantuvieron sus valores

Próximo Post

Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que hay que hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

Relacionado Posts

Nacionales

Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que hay que hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Economía

Por el salto del dólar, sube el precio de los autos en septiembre: qué marcas aumentaron y cuáles mantuvieron sus valores

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Economía

Jubilados y pensionados ANSES: oficializaron los haberes de septiembre, cuánto van a cobrar y qué montó tendrá la mínima

de Redactor Ingeniero White
01/09/2025
Economía

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

de Redactor Ingeniero White
31/08/2025
Nacionales

Javier Milei ya firmó el DECRETO y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

de Redactor Ingeniero White
30/08/2025
Próximo Post

Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que hay que hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.