domingo 2 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 23°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Exportaciones: cómo es el plan del Gobierno para aumentar las ventas a China

Nueva edición de El Cronista Global con entrevista a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y novedades
sobre el acuerdo Mercosur-UE.

Ingeniero White de Ingeniero White
17/11/2018
en Economía
A A

La inminencia de la cumbre del G20 acelera las negociaciones sobre comercio internacional, en un contexto dominado por la ‘guerra comercial’ entre los Estados Unidos y China. Un escenario que renueva la pregunta para Argentina: ¿Cuáles son las oportunidades de mercado y acuerdos comerciales posibles para aumentar las ventas externas? ¿Qué ocurrirá finalmente con el prometido acuerdo del Mercosur con la Unión Europea?

En una nueva edición de El Cronista Global -el ciclo de El Cronista dedicado a los temas de la agenda internacional con impacto en la Argentina-, el director de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones, Alejandro Wagner, habló sobre las posibilidades de aumentar las exportaciones a China, a la que definió como «una tremenda oportunidad para el comercio».

El directivo de ese organismo oficial, encargado de la promoción del comercio internacional en Argentina en conjunto con los ministerios de Relaciones Exteriores y Producción, explicó en una charla exclusiva que junto con el Gobierno y Cancillería se busca «atacar a China por todos los frentes comercialmente».

En ese sentido, Wagner definió cuáles son los cuatro ejes de esa estrategia de apertura, y reconoció que para poder cumplir los objetivos, el país deberá «entrenar a las empresas».

Apuntó en ese sentido a dos factores clave: financiamiento y logística. Y reveló cuáles son, desde su punto de vista, los sectores con mayor complementariedad con el gigante asiático.

Fuente: El Cronista

Post Previo

Encontraron el ARA San Juan, el submarino desaparecido hace un año

Próximo Post

Netflix y Spotify aumentan sus abonos: ¿cuánto costarán?

RelatedPosts

Economía

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrán aumento en noviembre

de Ingeniero White
01/11/2025
Economía

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre y el haber inicial supera los $400.000

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

El dólar oficial se desploma $ 145 tras la victoria de LLA en las elecciones y cotiza a $ 1370

de Ingeniero White
27/10/2025
Economía

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

de Ingeniero White
21/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.