martes 26 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 13°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Estudio: aceite de oliva protege contra el cáncer de mama

Ingeniero White de Ingeniero White
17/09/2015
en Salud

Sus autores sostienen que por cada 5 % más de calorías procedentes de este tipo de aceite se reduce en un 28 % el riesgo de padecer un tumor en el seno, una de las causas de muerte más frecuente en las mujeres.
Así se demuestra en el estudio, que publica la revista JAMA Internal Medicine, coordinado por la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn).

Se trata del primer trabajo científico que demuestra con un ensayo aleatorizado el valor preventivo de la dieta mediterránea contra el cáncer de mama, ya que hasta ahora los estudios se basaban sólo en la observación.

«Un artículo que seguramente marcará un antes y un después de su publicación», subrayó el director del Instituto de salud Carlos III, Jesús Fernández Crespo.

La investigación se inscribe en un ensayo clínico de gran tamaño denominado PREDIMED sobre los efectos de la dieta mediterránea en la enfermedad cardiovascular y se realizó en una muestra de 4.282 mujeres a las que se les realizó un seguimiento durante 4,8 años.
Las participantes, procedentes de toda España, siguieron tres tipos de dieta: mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra, mediterránea complementada con frutos secos y dieta baja en grasas para el grupo de control, explicó Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Rovira i Virgili, coautor del estudio.
La asignación de las participantes a cada grupo se hizo al azar, por lo que en todos los grupos había factores de riesgo similares, como antecedentes familiares de cáncer, consumo de tabaco y alcohol, entre otros.

En los dos primeros casos los resultados confirman que la incidencia de la enfermedad es casi la tercera parte que en el grupo de control.
Las tasas absolutas de cáncer de mama por cada 1.000 mujeres/año son de 1,1 en el primer grupo, de 1,8 en el segundo y de 2,9 en el tercero, dijo el doctor Miguel Ángel Martínez-González, del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra y coordinador del estudio.
Según los autores del trabajo, la asignación de las participantes al patrón de dieta mediterránea rico en aceite de oliva virgen -suponía al menos el 15 % de la energía ingerida- explica en gran parte la protección conseguida contra el cáncer de mama.
A pesar de que el grupo de control con el que se compararon los resultados también siguió una dieta saludable baja en grasas, lo que apunta a que los resultados podían haber sido más significativos si se hubiera hecho la comparación con un patrón de dieta como el que se sigue en países occidentales no mediterráneos.

Aunque las recomendaciones a los dos primeros grupos eran similares en cuanto al tipo de aceite que se debía consumir y la cantidad, lo cierto es que a las integrantes del primero se les regalaba una botella de aceite virgen extra al mes, por lo que «lo usaban para todo», explicó la doctora Estefanía Toledo, de la Universidad de Navarra y primera autora del estudio.
A este respecto, el doctor Martínez-González rechazó el «mito» de que el aceite virgen no se debe utilizar para freír, cuando «es el mejor» para ello.
Además, precisó que los efectos antitumorales solo están en el aceite de oliva virgen y no en el refinado.

Las participantes fueron sometidas a un estricto control para comprobar que seguían las recomendaciones de consumo y también se les realizaban pruebas al azar para medir ácidos grasos en plasma y marcadores en orina.
Ello significa que, «se ha validado bioquímicamente la ingesta de alimentos», resaltó.
Por otra parte, un estudio realizado también a participantes del ensayo PREDIMED demostró que la dieta mediterránea con aceite de oliva reduce en un 44 % el riesgo de sufrir retinopatía en los diabéticos, la primera causa de ceguera en estos pacientes.
Este es el resultado del seguimiento durante seis años de 3.614 hombres y mujeres con diabetes tipo 2. El trabajo, publicado en la revista científica Diabetes Care, estaba liderado por el profesor Salas-Salvadó.

Fuente: Docsalud.com

Post Previo

Un Netflix Made in Argentina

Próximo Post

Avanza en la legislatura la ley de #NiUnaMenos

Relacionado Posts

Salud

Vacunación antigripal en el distrito

de Redactor Prensa
26/08/2025
Salud

La neurociencia identifica 6 estrategias para fortalecer la memoria cotidiana

de Redactor Ingeniero White
26/08/2025
Salud

Tres de cada diez personas manifestaron síntomas ansiosos o depresivos en 2024

de Redactor Ingeniero White
24/08/2025
Salud

Cambio de huso horario en Argentina: ¿cuál sería su impacto en la calidad de vida?

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Destacados

Más y mejor atención de salud en Ingeniero White: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Salud “Leonor Natali de Cappelli”

de Redactor Prensa
21/08/2025
Próximo Post

Avanza en la legislatura la ley de #NiUnaMenos

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.