viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
12°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Estiman que el martes se renovarán más de $ 500.000 millones

Ingeniero White de Ingeniero White
11/05/2018
en Economía
0
Expectativa en los mercados por lo que decida el BCRA sobre la tasa de interés
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

A juicio de Alejandro Henke, director de Proficio Investment, «con las reservas que vendió el Central estas últimas semanas (y sin contar las Lebac que vendió en el secundario que no es poco), preeseterilizó (si me permite el uso de la palabra) unos $ 170.000 millones, por lo que quedarían unos $ 480.000 millones».

Señala que «los bancos tienen el 36% del stock así que (asumiendo que el Central es exitoso en negociar con los bancos, cosa que descuento) quedarían unos $ 310.000 millones, gran parte en manos de institucionales (Fondos t+1, compañías de seguros, etc)».

Henke supone que si sólo se renueva algo más de la mitad (muy conservador), quedan afuera entre $ 100.000 y $ 150.000 millones que serían expansivos. «Como está trabajando el Central con el spot y el futuro dejaría un margen (cubierto) de más del 3%. Mi intuición es que la tasa del martes no debería estar muy arriba del 40% (39% altos o a lo sumo 42/43%). En todo caso, lo que quede afuera es un monto manejable y lo puede volver a esterilizar después del martes con Lebac en el secundario o vendiendo algunos dólares en el spot para sacarle algo de volatilidad la semana que viene.

Por lo tanto, creo que el BCRA puede administrar adecuadamente la situación», indica el director de Proficio.

Norberto Sosa, director de InvertirEnBolsa, coincide que el BCRA será exitoso en manejar la próxima licitación, poniendo la tasa lo más tentadora posible (ayer en el secundario convalidó 42% junio) y conversando con los interesados para conseguir el apoyo: «Sin embargo, no se si podemos llamar exitoso a seguir generando semejante burbuja de pasivos que devengan el actual nivel de tasas. Por una cuestión prudencial, los inversores deberían ir bajando la exposición a esta clase de activo. Lo ideal sería que la venta o no renovación de las Lebac sea acompañada por compra de bonos en dólares, en lugar de dólares cash». Desde la óptica de Sosa, dicha estrategia funcionaría como un canje voluntario de las Lebac por deuda del Tesoro: «Llegado el caso de no querer dejar de aprovechar las altas tasas de mercado, la compra del bono en dólares podría combinarse con la venta de dólares en el Rofex. Si la mayoría de los inversores en Lebac tuviera esa estrategia, ayudarían a desinflar el problema».

Un informe de research de Ballanz advierte que «el BCRA no debería tirar la toalla del plan de contraer el stock de Lebac. Pensamos que el gobierno debería imponer un techo a la tenencia de Lebac por cada fondo que opera en industria de los fondos comunes. Más aún, creemos que una meta inicial debería establecerse en el 35% del patrimonio que administran los fondos comunes de inversión, que podría bajar al 30% hacia el 1 de noviembre. La industria de los fondos administra un total de $ 686.000 millones y el monto de su tenencia de Lebac asciende a $ 284.200 millones o 41,4%. Si neteamos $ 118.000 millones de los productos en dólares y los $ 26.000 millones de los productos de capital, los fondos en pesos mantienen un 52,4% de su patrimonio en Lebac»

Fuente: El Cronista

Post Previo

Día del Himno Nacional

Próximo Post

El dólar pierde terreno en el mundo pero en la Argentina sigue en alza y llega a $24 en algunos bancos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
El dólar pierde terreno en el mundo pero en la Argentina sigue en alza y llega a $24 en algunos bancos

El dólar pierde terreno en el mundo pero en la Argentina sigue en alza y llega a $24 en algunos bancos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.