martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

«Estamos cerca de entrar en un colapso bien generalizado», dijo Ginés durante el debate

Ingeniero White de Ingeniero White
18/12/2019
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación General debate el proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en la Cámara de Diputados de la Nación.

El ministro de Salud, Ginés González García, declaró durante el debate que «a nadie le gusta declarar una emergencia, pero lamentablemente necesitamos que el sistema siga funcionando porque está en un riesgo crítico», dado que el país «está bien cerca de entrar en un colapso bien generalizado».

Al exponer en el plenario, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, declaró que las proyecciones indican que «a n de año habrá casi 60 por ciento de pobreza infantil», y armó que la pobreza general va a estar cerca del 40 por ciento. Y armó que «hay un problema serio del hambre» en el país.

Arroyo aseguró además que «es evidente que Argentina está ante una emergencia social y ante el empeoramiento de la situación social» producto del desempleo y del sobreendeudamiento de las familias.

Los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Producción, Matías Kulfas; de Salud, Ginés González García; de Trabajo, Claudio Moroni y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, concurren al Congreso para exponer aspectos centrales del proyecto ante el plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto, que debe redactar el dictamen que se debatirá el jueves.

El proyecto del Gobierno
El texto diseñado por el gobierno, que declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2020, contempla una serie de cambios en las facultades que tiene el Poder Ejecutivo para administrar el Estado en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria,energética, sanitaria y social.

La iniciativa contempla la creación de un recargo de 30% a la compra en dólares, la suba de la alícuota del impuesto a los bienes personales y sobre los activos en el exterior, congelamientos de tarifas y facultades para negociar la deuda y contratos con las empresas concesionarias de
servicios.

La intención del bloque del Frente de Todos, que conduce Máximo Kirchner, es escuchar a los funcionarios y emitir el dictamen que se debatirá en el recinto de sesiones, y en esa ocasión se verificarán los respaldos que cosecha la ley de parte de los opositores, ya que Juntos por el Cambio
rechazará esta iniciativa, explicaron fuentes parlamentarias.

Por su parte, el presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, rechazó el proyecto ómnibus promovido por el Gobierno para declarar la emergencia pública por un año y señaló que esta iniciativa «busca prácticamente desguazar el Congreso a través de una enorme delegación de
facultades».

La postura de los interbloques provinciales
Será clave la postura que asumirán los dos interbloques provinciales para sancionar esta ley, ya que el Frente de Todos puede reunir 119 votos, con lo cual necesita una decena más para aprobar la iniciativa sin sobresaltos.

Los dos interbloques que serán claves en esta votación son Unidad Federal para el Desarrollo y la Equidad, que conduce José Ramón y reúne ocho legisladores, y Unidad Federal, que tiene una decena de integrantes y está conformado por Consenso Federal y cordobeses.

Estos dos bloques, además de la neuquina Alma Sapag (MPN), darían quórum, al igual que la mayoría del radicalismo. En tanto la Coalición Cívica ya decidió que no aportará al inicio de la sesión y el PRO aún no unificó su postura.

Fuente: Télam

Post Previo

Pirotecnia: prohibiciones de su uso y comercialización

Próximo Post

Dónde se puede conseguir la canasta navideña de 6 productos a $199

Relacionado Posts

Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

ANSES: el Gobierno oficializó los montos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones de julio

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Economía

Los salarios siguen en alza y le volvieron a a ganar a la inflación

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Próximo Post

Dónde se puede conseguir la canasta navideña de 6 productos a $199

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.