jueves 18 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 22°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En cuatro años, el costo de la cena navideña se multiplicó por cinco

Redactor Prensa de Redactor Prensa
22/12/2021
en Economía, Nacionales

En los últimos cuatro años, el costo de la cena navideña aumentó cinco veces y reflejó el feroz impacto de la inflación en los productos típicos de las Fiestas.

El dato surge del «Changómetro Navideño» que elaboró la (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

De acuerdo con ese trabajo, una cena navideña para familia de cuatro integrantes, con plato principal, postre y mesa dulce, en 2017 costaba $630: hoy sale $3.240.

El pan dulce, uno de los productos más consumidos en la Navidad, también refleja crudamente el impacto de la inflación: en diciembre de 2017, con $1.000 se podían comprar 15 de 400 gramos, hoy solo dos.

Según la economista de FADA Natalia Ariño, la inflación «sube la fiebre de nuestra Navidad, que hoy nos cuesta cinco veces lo que costaba» en 2017.

En el estudio se registró una cena con plato principal (asado, ensalada lechuga y tomate y gaseosa), postre (helado) y brindis con mesa dulce (sidra, pan dulce, turrón, garrapiñada y postre de maní).

«Las Fiestas son sinónimo de brindis y mesa dulce, si la preparamos con sidra, pan dulce, turrón, garrapiñada y postre de maní, en 2017 gastamos $190 y este año nos va a costar $940,(teniendo en cuenta un solo producto por cada uno de los mencionados), consideró Ariño.

A la vez, puntualizó que «llevando el análisis a una cena general con plato, postre y brindis, en cuatro años, con un billete de $1.000 nos perdimos de comprar: casi 7 kilos de asado (6 kilos y 700 gramos), 20 kilos de lechuga, 33 kilos de tomate, 16 gaseosas, 4 potes de helado, 13 panes dulces, 20 paquetes de postre de maní, 47 turrones, 51 paquetes de garrapiñadas y 15 sidras». (NA).

Post Previo

Marcha a buen ritmo la repavimentación de calles en diferentes sectores de la ciudad

Próximo Post

Dow informa

Relacionado Posts

Economía

Inflación proyectada para 2026 en duda: tendría que perforar el 1% desde septiembre para llegar al 10% anual

de Redactor Ingeniero White
18/09/2025
Nacionales

El Senado se prepara para rechazar el veto presidencial a la ley de reparto de los ATN

de Redactor Ingeniero White
18/09/2025
Nacionales

Dónde voto: este es el padrón definitivo para las elecciones 2025 de octubre

de Redactor Prensa
17/09/2025
Nacionales

Jornada de movilizaciones: marchan universitarios, jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan

de Redactor Ingeniero White
17/09/2025
Nacionales

Día del Empleado de Comercio: cuándo es, qué se celebra y cómo se paga

de Redactor Ingeniero White
16/09/2025
Próximo Post

Dow informa

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.