martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

En 10 meses hubo 254 femicidios y trans/travesticidios en el país

Redactor Prensa de Redactor Prensa
02/11/2022
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Un total de 254 femicidios y trans/travesticidios fueron registrados en el país desde el primero de enero de este año al 31 de octubre, según el nuevo informe presentado por el Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano» que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

En el escrito, se indicó además, que en el período registrado de 304 días, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (79), seguida por Santa Fe (55), Córdoba (24), Salta (12), Mendoza (11) y Santiago del Estero y Chaco (9).

En tanto en Misiones se registraron 7 casos, en Jujuy 6, en Entre Ríos 5; en Formosa, Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires 4; en La Pampa, Corrientes, Catamarca, Tucumán, y La Rioja 3; en San Luis, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén 2; y en Chubut y San Juan 1.

En el informe se indicó que en estos 10 meses transcurridos del año, un total 293 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales 193 son menores de edad.

También se detalló que 91 femicidas eran pareja o ex pareja de las víctimas; que nueve tenían dictada medida cautelar de prevención y que 15 eran agentes o ex agentes de una fuerza de seguridad.

En el relevamiento se destacó que 51 víctimas habían realizado denuncia, que 10 estaban embarazadas, que 11 tenían indicio de abuso sexual, que siete eran mujer trans, 16 víctimas eran migrantes, cuatro eran de pueblos originarios, y 41 femicidas se suicidaron.

El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la casa compartida con el agresor (90 víctimas fueron asesinadas en su hogar y 63 en vivienda compartida).

En el informe se indicó que la principal causa de muerte se debió a disparos de arma de fuego con 80 víctimas y la segunda son las puñaladas, 53. (NA).

Post Previo

Comunicado del Club Whitense: «repudiamos todo hecho de violencia en cualquier ámbito y contexto»

Próximo Post

Comenzaron a aplicar el tercer refuerzo de la vacuna anticovid en las provincias

Relacionado Posts

Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Los salarios siguen en alza y le volvieron a a ganar a la inflación

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Nacionales

Vía DNU, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

de Redactor Ingeniero White
26/06/2025
Destacados

Milei vetó la ley de emergencia para Bahía Blanca por las inundaciones

de Redactor Prensa
24/06/2025
Economía

Combustibles: mientras YPF define suba, otras petroleras aumentaron 5%

de Redactor Ingeniero White
22/06/2025
Próximo Post

Comenzaron a aplicar el tercer refuerzo de la vacuna anticovid en las provincias

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.