Las imĆ”genes de campos, bosques y pastizales prendiĆ©ndose fuego, animales huyendo, viviendas quemadas y personas llorando porque lo habĆan perdido todo conmovieron profundamente a Alexander, JoaquĆn, Franco y Ulises, que en 2019 cursaban el Ćŗltimo aƱo en la escuela tĆ©cnica ORT de la ciudad de Buenos Aires. Y decidieron, para su trabajo prĆ”ctico final, presentar un proyecto de āuso de imĆ”genes satelitales para prevenir incendiosā.
Por entonces, Alexander Bodner, JoaquĆn Chamo, Franco Rodriguez Viau y Ulises Lopez Pacholczak, fundadores de Satellites On Fire, no se imaginaban que iban a terminar creando una empresa y firmando acuerdos con la NASA para analizar imĆ”genes de sus satĆ©lites; y con municipios, empresas agropecuarias y centrales de bomberos para prestar sus servicios.
Lo cierto es que, terminado el colegio, en 2020 cada uno empezó una carrera universitaria, pero siguieron en contacto para mejorar el proyecto y llevarlo a la prÔctica.
āDiseƱamos un software que procesa imĆ”genes de cuatro satĆ©lites de órbita baja que giran alrededor de la Tierra y pasan cuatro veces por dĆa por el territorio de Argentina; y las complementamos con las de dos satĆ©lites geoestacionarios que acompaƱan la rotación terrestre y apuntan siempre al mismo lugar. De este modo tenemos información todo el tiempoā, explica a TĆ©lam-Confiar Franco Rodriguez Viau (19), actual estudiante de IngenierĆa en Inteligencia Artificial y CEO de la compaƱĆa.
āLa tecnologĆa satelital es muy nueva, siempre estĆ” avanzando. Alguien que no sabe tanto puede meterse, empezar a jugar y a probar, y terminar ayudando y salvando vidasā, dice Rodriguez Viau.
Para analizar las imĆ”genes -que son de acceso libre-, generaron acuerdos tanto con la NASA como con la agencia NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). Y se concentraron en el diseƱo de una plataforma que, a partir de las imĆ”genes satelitales, envĆe alertas tempranas de incendios en el territorio argentino. (TĆ©lam).





