martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El sector químico y petroquímico mostró en octubre una leve recuperación en la producción, las exportaciones y en el mercado interno

Ingeniero White de Ingeniero White
13/12/2021
en Industria, Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La variación interanual cae un 4% a causa de la menor producción de productos básicos inorgánicos y finales agroquímicos dado la menor producción de estos en octubre de 2020. El acumulado del año sigue la misma tendencia, cayendo un 5% impactado por los productos finales agroquímicos y finales termoplásticos.

La reseña confeccionada por la CIQyP® indica que durante octubre las ventas locales se incrementaron un 2% intermensual, producto del aumento de precios de los productos, y depreciación del dólar, ayudado por todos los subsectores a excepción de los finales agroquímicos. En este sentido, cabe destacar que la variación interanual creció 42% por los mismos motivos, acumulando a octubre de 2021 un aumento del 26%, siendo los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos los de mayor influencia en dicho incremento.

Con respecto a las exportaciones, en estas se observa un crecimiento del 138% interanual, producto de los mayores volúmenes vendidos y el aumento de precios informados por las empresas, considerando también algunas exportaciones puntuales, siendo los productos finales termoplásticos quienes han contribuido a ese mayor ingreso de divisas. La variación intermensual también crece un 25%, acumulando un incremento del 45%.

El informe destaca que la capacidad instalada del sector durante octubre tuvo un uso promedio del 54% para los productos básicos e intermedios y del 78% para los productos petroquímicos.

Durante octubre de 2021 la balanza comercial de los productos del sector alcanzó un déficit de 684 millones de dólares, 35% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones positivas del 41% en las importaciones y del 54% en las exportaciones. 

El informe realizado por la CIQyP® muestra que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), tuvieron una caída en producción, ventas locales y ventas externas (35%, 6% y 17%, respectivamente) respecto a septiembre pasado. No obstante, el acumulado del año, muestra valores positivos del 15% para producción, 13% para el mercado local y 105% para el mercado externo, respecto al mismo período del año anterior.

En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante octubre de 2021, alcanzan los 462 millones de dólares, acumulando un total de USD 3.427 millones en los primeros diez meses del año.

“Continuamos observando una leve recuperación de producción, ventas locales y exportaciones del sector, lo cual es alentador teniendo en cuenta el excelente potencial petroquímico de Argentina en función de los recursos no convencionales de Vaca Muerta”, señaló Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)

image008.jpg

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales (polímeros y elastómeros), agroquímicos y fertilizantes, y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

Post Previo

Festival De Acá 2022 anunció su grilla completa

Próximo Post

Bono para jubilados: ANSES anticipó de cuánto será y cuándo se cobrará

Relacionado Posts

Destacados

Unipar lanza su Campaña de Donación 2025 en Ingeniero White

de Redactor Prensa
01/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Industria

Informe del CTE por humos negros en Refinería Bahía Blanca

de Redactor Ingeniero White
28/06/2025
Próximo Post

Bono para jubilados: ANSES anticipó de cuánto será y cuándo se cobrará

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.