martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

El reabastecimiento de Belgrano II desde el ARA “Irízar”

Ingeniero White de Ingeniero White
29/01/2020
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Por la mañana del domingo, se realizó una celebración religiosa en la capilla “Nuestra Señora de las Nieves” donde, al igual que en las otras bases, se veneró la imagen de la Virgen de Luján “Malvinera”. El oratorio, está instalado en una cueva de hielo que se encuentra bajo el glaciar. Esta estructura cuenta con 700 metros de pasillos y también alberga un museo, depósitos y además funciona como cámara frigorífica para víveres.

Cerca del mediodía se procedió a realizar la ceremonia de relevo del Jefe de Base. La misma estuvo presidida por el Comandante del Componente Terrestre del Comando Conjunto Antártico, Coronel Adolfo Ernesto Humarán, quien estuvo acompañado por el Comandante del Componente Naval del Comando Conjunto Antártico, Capitán de Navío Carlos María Allievi; oficiales del Estado Mayor del Comando Conjunto Antártico, representantes de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y las dotaciones entrante y saliente. El Capitán Nicolás Barrios asumió como Jefe de la Base que durante la invernada 2019 estuvo a cargo del Capitán Juan Pablo Curti.

El Coronel Humarán estuvo a cargo de las palabras alusivas y destacó: “El funcionamiento anual y reabastecimiento de Belgrano II muestra la culminación del esfuerzo logístico que desarrolla el Comando Conjunto Antártico como responsable del sostén logístico de la actividad antártica argentina. Es por ello que agradecemos a los marinos del rompehielos ARA ‘Almirante Irízar’, que penetrando una vez más al extremo sur del Mar de Weddell, han hecho posible el relevo de esta dotación”.

La nueva dotación de la base argentina más austral está conformada por 22 personas de las cuales tres pertenecen a la DNA, uno a la Armada Argentina, dos a la Fuerza Aérea Argentina y los restantes al Ejército Argentino. Durante la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano, a bordo del “Irízar” realizaron reuniones diarias a fin de fortalecer los vínculos y proyectar las actividades a realizar durante la invernada.

Desde su arribo, la tripulación del rompehielos ARA “Almirante Irízar” opera las 24 horas, aprovechando la condición climática favorable, con los Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros. Este medio es el único que posibilita el traspaso de carga general, gasoil antártico, material científico y repliegue de residuos.

La presencia argentina más austral
La base antártica permanente Belgrano II fue inaugurada 5 de febrero de 1979 sobre el nunatak Bertrab en la Bahía Vahsel, al sur del Mar de Weddell. Se trata de la segunda de tres bases que llevaron el mismo nombre, todas de carácter permanente; pero que por diferentes fenómenos naturales debieron ser desalojadas.

Situada aproximadamente a 1.300 km del Polo Sur, posee meses de completa luz solar y otros de noche polar. Los fuertes vientos son característicos y las temperaturas constantemente negativas, alcanzando hasta los -54˚C.

En la estación funciona el laboratorio científico LABEL (Laboratorio Belgrano), perteneciente al Instituto Antártico Argentino donde se realizan estudios principalmente de ozono, magnetismo, meteorología, glaciología, biología terrestre, geodesia y sismología. En particular, durante los períodos de oscuridad, la latitud de la base permite el estudio de las auroras boreales, que revisten gran interés para la ciencia.

Fuente: Gaceta Marinera

Post Previo

Una bodega argentina fue elegida la mejor del Nuevo Mundo por una prestigiosa revista

Próximo Post

Valor del boleto de colectivo, desde hoy entra en vigencia

Relacionado Posts

Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Puerto

Actividades para disfrutar del fin de semana en el Puerto

de Redactor Prensa
13/06/2025
Próximo Post

Valor del boleto de colectivo, desde hoy entra en vigencia

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.