martes 4 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

El «Piojo» y el «Tuerto», otros célebres personajes del Saladero y del Boulevard que formaron parte de Historias Atinadas

En un nuevo miércoles de relatos del pasado, Tino Diez compartió algunas reseñas sobre los inicios del barrio Saladero y algunos personajes conocidos por toda la gente.

Ingeniero White de Ingeniero White
05/08/2020
en Locales
A A

Con otra puesta en escena del ciclo Historias Atinadas, a cargo de Tino Diez, la 922º edición de IngenieroWhite.Com, emitida por La Brújula 24, contó con otra serie de personajes que formaron parte de nuestra localidad, como el «Tuerto» Alejo y el «Piojo» Cristini.

En primer lugar, Tino contextualizó los orígenes del Saladero para enmarcar la memoria del «Tuerto» Alejo.

«Los inicios tienen que ver con el lugar seleccionado para conservar la carne. Tenía que ser un lugar cerca del muelle y llegó a tener una capacidad para faenar 500 vacunos diarios y 2500 lanares, con 200 personas trabajando», destacó.

En ese entorno, entre otras cosas, cobró vida el Club Saladero, de quien Alejo era desde presidente, a director técnico y aguatero. Y Tino, en su micro, contó una divertida anécdota sobre el método que el «Tuerto» aplicaba para recuperar a los jugadores lesionados.

Por otro lado, pasando del Saladero al Boulevard, nuestro historiador evocó la memoria de Firiberto Cristini, más conocido hasta el día de su fallecimiento como el «Piojo».

En el audio que adjuntamos al pie de la nota, se resumen algunas de sus andanzas en la pensión de Guillermo Torres en la que vivía, sus 40 años trabajando como peón en el ferrocarril y un cierre policial en el Bar Oro, a fines de los años ’70.

Y, a tono con el 4 de agosto, que ayer homenajeó a los panaderos en su día, Tino hizo un resumen sobre todas las panaderías que se destacaron en la localidad, empezando en 1909 con la Panadería Central de Mario Sclavi y los distintos locales de venta de pan que hubo en White.

Post Previo

«Gracias al esfuerzo de todo el equipo y el apoyo de la gente Nórdico pudo sobrevivir y estamos contentos de poder reabrir nuestras puertas»

Próximo Post

Amílcar Andreanelli buscará ser el mejor base del básquet de Bahía

RelatedPosts

Locales

Lanzan licitación para concesionar la Ruta 3: incluye el tramo Cañuelas-Bahía Blanca

de Redactor Prensa
04/11/2025
????????????????????????????????????
Locales

Moratoria municipal con descuentos al contado y financiación en cuotas

de Redactor Prensa
04/11/2025
Locales

Atención del Consultorio Jurídico gratuito durante Noviembre

de Redactor Prensa
04/11/2025
Locales

Caminata guiada y gratuita “La Noche de los Cultos”

de Redactor Prensa
04/11/2025
Destacados

El mensaje de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White luego del Encuentro de Fiestas Gastronómicas

de Redactor Prensa
04/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.