martes 28 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 5°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El PBI cayó 5,4% en el primer trimestre y la desocupación subió hasta el 10,4%

Así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los datos permitieron realizar algunas comparaciones con los mismos períodos de años anteriores.

Ingeniero White de Ingeniero White
24/06/2020
en Economía, Sin categoría
A A

El Producto Bruto Interno (PBI) retrocedió 5,4% durante el primer trimestre del año, mientras que el desempleo subió hasta el 10,4.%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, la tasa de desempleo marcó un avance de tres décimas respecto al primer trimestre de 2019, cuando se ubicó en 10,1%. En tanto, frente al último trimestre del año pasado, la suba fue de 1,5 puntos porcentual, debido a que la medición fue de 8,9%.

Respecto al último trimestre de 2019, el nivel de actividad de la economía se contrajo 4,8%, precisó el Indec.

La caída del PBI del primer trimestre del corriente año se registró antes de que comenzara a pleno el aislamiento sanitario preventivo obligatorio (ASPO) dispuesto por el gobierno nacional el 20 de marzo pasado.

Durante el primer bimestre del año, en base al indicador de actividad mensual, la economía marcó un retroceso de 2,1%, esencialmente por la paralización de la obra pública y la falta de inversiones privadas respecto a igual período anterior.

Además, la economía arrastraba dos años sucesivos de caídas, de 2,1% en 2019 y de 2,6% en 2018.

En medio de esta baja en la actividad económica, el índice de sub ocupación demandante ascendió al término del primer trimestre del año al 8,2% contra el 8,4% de igual período del año pasado, y del 9,5% del trimestre octubre-diciembre de 2019.

Por su parte, la sub ocupación no demandante, que refleja a quienes trabajan hasta 35 horas semanales y no buscan incrementar esa carga, se mantuvo casi sin cambios en 3,5%, apenas una décima por encima del 3,4% del período enero-marzo de 2019, y una décima menos que el 3,6% del último cuatrimestre del año pasado. (Télam).

Post Previo

Se acerca el lanzamiento de «Confinamiento», la antología que cuenta con la destacada participación de Cristian Cano

Próximo Post

Rubén Caldez, Marisa Pignatelli y Alejandro Meneses dieron sus puntos de vista sobre la puesta en marcha de la obra de Dasso

RelatedPosts

Locales

Tres camiones se prenden fuego en cercanías del Parque Industrial

de Redactor Prensa
27/10/2025
Economía

El dólar oficial se desploma $ 145 tras la victoria de LLA en las elecciones y cotiza a $ 1370

de Ingeniero White
27/10/2025
Locales

Curso gratuito de Diseño Gráfico en el CFP 401

de Redactor Prensa
24/10/2025
Sin categoría

Detuvieron a un joven por realizar picadas en la Avenida Dasso

de Redactor Prensa
23/10/2025
Economía

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

de Ingeniero White
21/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.