jueves 4 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

El Museo del Puerto y una reseña sobre lo que dejó la ley de la Fiesta Provincial de San Silverio

Redactor Prensa de Redactor Prensa
04/09/2025
en Destacados, Locales

El sábado pasado, en la cocina del museo, se entregó a la comunidad de Ing. White la ley 15.516/24, que declara Fiesta Provincial a la celebración de San Silverio.

Una fiesta que condensa siglos de historia y a la vez multiplica pequeñísimos detalles: la inmigración en Argentina a principios de Siglo XX, la llegada de familias desde la isla italiana de Ponza con la devoción al santo de los pescadores, la continuidad de una celebración incluso más allá de su sentido religioso, como parte de la identidad cultural de toda la comunidad de Ing. White.

Durante el encuentro, se entregó un reconocimiento a esposas de pescadores. Es que las mujeres tuvieron un rol fundamental para que sea posible la primera procesión de San Silverio durante la década del 20. Pero también, porque visibilizar a las mujeres de pescadores habla de que es una práctica que no sólo involucra a quienes están en el agua.

En el Archivo Oral del museo se puede escuchar sus voces que hablan de lo difícil de los días de tormenta, de tejer medias de lana de oveja hilada a mano, incluso de mujeres que se embarcaban o de su rol en la administración de las ganancias.

Eso también es San Silvero: la certeza de que es imposible separar el agua de la tierra, como no se puede separar la pesca artesanal de los vínculos familiares y comunitarios. Y, por supuesto, que no podemos pensar la historia y el presente de un puerto argentino sin la comunidad que la hace día a día.

Post Previo

Imprevista restricción de agua de red a White y cuatro barrios por la rotura de un caño

Relacionado Posts

Cultura

La Compañía de Teatro de Ingeniero White vuelve a la zona: el 27 de septiembre se presentan en Tornquist

de Redactor Prensa
04/09/2025
Locales

Imprevista restricción de agua de red a White y cuatro barrios por la rotura de un caño

de Redactor Prensa
03/09/2025
Locales

Más de 30 mil adultos mayores disfrutaron de las propuestas de Bahía a lo Grande entre el 2024 y el 2025

de Redactor Prensa
03/09/2025
Locales

Se recupera el hombre que fue apuñalado en Ingeniero White

de Redactor Prensa
03/09/2025
Locales

Comenzaron los trabajos en el Puente de Pampa Central

de Redactor Prensa
03/09/2025
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.