lunes 15 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 24°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

El Gobierno publicó los pliegos para explorar petróleo y gas en el Mar Argentino

Ingeniero White de Ingeniero White
07/11/2018
en Puerto, RR.HH

La Secretaría de Energía publicó hoy en el Boletín Oficial la convocatoria a Concurso Público Internacional Costa Afuera N° 1 para la adjudicación de permisos de exploración para la búsqueda de petróleo y gas off shore, a través de la Resolución 65/2018.

Allí, además, presentó como anexo el pliego para la licitación, que fue instruida por el Decreto 872/2018, publicado el 2 de octubre en el Boletín Oficial.

Con esta medida, el Gobierno busca avanzar en la exploración de petróleo y gas en el Mar Argentino -una zona que se presume rica en hidrocarburos, además de los recursos pesqueros- y, de esa forma, ampliar las reservas (los recursos técnicamente recuperables a costos económicos con la tecnología actual disponible).

Tal como reveló El Cronista, hay una veintena de petroleras interesadas en la licitación, entre ellas las gigantes estadounidenses ExxonMobil y Anadarko Petroleum, la británica BP (ex British Petroleum), la angloholandesa Shell, la francesa Total, la estatal noruega Equinor (ex Statoil), la china CNOOC, la malaya Petronas, la italiana ENI y la propia YPF. Los interesados en participar tendrán que abonar de entrada u$s 50.000 para adquirir claves de acceso a la Base de Datos Digital de las áreas y deben estar inscriptos al menos 30 días antes de la apertura de las ofertas. Se los dividirá en cuatro categorías, a saber:

  • Operador A: podrá operar todas las áreas y será aquel cuyo patrimonio neto del último ejercicio fiscal exceda los u$s 250 millones y su promedio de las Inversiones de capital en los últimos tres ejercicios fiscales cerrados supere los u$s 700 millones en lo económico; mientras que en lo técnico su producción debe ser mayor a 20.000 Barriles de Petróleo Equivalentes (BEP) por día de promedio durante los tres años anteriores al Concurso Público Internacional; o demostrar haber operado al menos tres pozos exploratorios Costa Afuera en más de 500 metros de profundidad de agua en los últimos 15 años.
  • Operador B: solamente podrá operar en áreas someras y profundas y será aquel cuyo patrimonio neto del último ejercicio fiscal exceda los u$s 100 millones y su promedio de las Inversiones de capital en los últimos tres ejercicios fiscales cerrados supere los u$s 300 millones en lo económico; mientras que en lo técnico su producción debe ser mayor a 10.000 Barriles de Petróleo Equivalentes (BEP) por día de promedio durante los tres años anteriores al Concurso Público Internacional; o demostrar haber operado al menos tres pozos exploratorios Costa Afuera en más de 100 metros de profundidad de agua en los últimos 15 años.
  • Operador C: solamente podrá operar en áreas someras y será aquel cuyo patrimonio neto del último ejercicio fiscal exceda los u$s 30 millones y su promedio de las Inversiones de capital en los últimos tres ejercicios fiscales cerrados supere los u$s 100 millones en lo económico; mientras que en lo técnico su producción debe ser mayor a 5000 Barriles de Petróleo Equivalentes (BEP) por día de promedio durante los tres años anteriores al Concurso Público Internacional; o demostrar haber operado al menos tres pozos exploratorios Costa Afuera en los últimos 15 años.
  • No operador A, B o C: participará únicamente como socio inversionista y será aquel cuyo patrimonio neto del último ejercicio fiscal exceda al menos el 50% del monto requerido a cada Operador, según el Tipo de Habilitación o indistintamente, y su promedio de las Inversiones de capitalen los últimos tres ejercicios fiscales cerrados supere al menos el 50% del monto requerido a cada Operador, según el Tipo de Habilitación.
  • Fuente: El Cronista.
Post Previo

Este viernes, desde las 21.30, el Club Whitense hará la última paella del año para socios y allegados

Próximo Post

Antártida: Bloquean la iniciativa europea de creación de la mayor reserva marina del mundo

Relacionado Posts

Puerto

Se entregaron otros 48 certificados de cursos de empleabilidad impulsados por el Puerto

de Redactor Prensa
11/09/2025
Destacados

Trabajos de hormigonado en Dasso y Esmeralda

de Redactor Prensa
11/09/2025
Destacados

Entrega de diplomas a los egresados en los cursos de empleabilidad del Puerto

de Redactor Prensa
10/09/2025
Destacados

El Puerto amplió el Programa de Capacitaciones Docentes

de Redactor Prensa
09/09/2025
Puerto

Por las elecciones, el Mercado del Puerto abrirá únicamente este sábado 6 de septiembre

de Redactor Prensa
05/09/2025
Próximo Post

Antártida: Bloquean la iniciativa europea de creación de la mayor reserva marina del mundo

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.