jueves 4 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 11°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Gobierno buscará aprobar el Presupuesto con cambios, en medio de protestas

Ingeniero White de Ingeniero White
24/10/2018
en Economía

El debate está previsto para las 11, mientras varias organizaciones sociales y gremios se movilizaron al Congreso en rechazo de la iniciativa.

El proyecto presupuestario para el año próximo que hoy se debate contempla una inflación anual del 23% en 2019, con un dólar de $ 40,10 en promedio y una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 0,5% y además del «déficit cero» en las cuentas públicas, prevé destinar el 70% de los recursos al gasto social.

El oficialismo consiguió ayer dictamen de mayoría al reunir 27 firmas de las cuales 23 corresponden a Cambiemos. Ese texto contempla modificaciones que fueron incorporadas en la reunión de comisión de Presupuesto, donde su presidente Luciano Laspina (PRO) anunció un conjunto de cambios vinculados a la deuda, a los subsidios en el transporte y a las cooperativas.

En ese sentido, el oficialismo anunció la decisión de eliminar del proyecto el artículo 53 que flexibilizaba los requisitos para poder reestructurar la deuda, así como la incorporación del artículo para modificar la ley de impuestos internos y eliminar ese tributo que tienen las bebidas alcohólicas espumantes.

Otro cambio sustancial fue mantener en 30% la retención a la soja en lugar del 33% que proponía el proyecto original.
Por pedido del propio Cambiemos, se acordó la ampliación de las partidas en $ 500 millones para el Conicet, el INTA y el mismo monto para el área de Cultura.

También se aumentó en $ 100 millones las partidas para el Sedronar, y en $ 900 millones para el programa de asistencia a la primera infancia, al tiempo que sumaron nuevas partidas para las políticas de género.

Otro cambio estuvo vinculado con las cooperativas, ya que se mantiene la exención de ganancias, pero se crea un impuesto al patrimonio para las cooperativas de mayor volumen económico.

También se incorporó al texto original la creación de un Fondo de Compensación al Transporte, que contempla “un mecanismo automático de distribución a las provincias” para afrontar los subsidios al transporte de pasajeros; e incluir a los fideicomisos de los proyectos de Participación Público y Privada (PPP) a las provincias con los mismos beneficios que la Nación, en relación a las exenciones impositivas para las obras que se encaren en los distritos del país, a la vez que se eliminaron las modificaciones al Código Aduanero contempladas en el texto original.

Desde la oposición, la mayoría de los bloques cuestionaron los plazos del oficialismo en debatir en el recinto el proyecto del Poder Ejecutivo y coincidieron en criticar las proyecciones contempladas en el texto.

Mientras se esté discutiendo el Presupuesto, afuera del Congreso se darán cita diferentes organizaciones sociales y partidos de izquierda, que esta semana iniciaron su reclamo con un acampe y ollas populares, y hoy marcharán desde la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo hacia el Congreso

Se sumarán diferentes gremios, entre ellos el Frente Sindical que integra Hugo Moyano, las tres CTA, la Corriente Federal y los gremios docentes (en el marco del paro docente que se realiza hoy).

Un grupo de intendentes peronistas anunció que se plegarán a la marcha, y además avisaron que intentarán ingresar a la Cámara baja para manifestar su descontento con el proyecto. Entre ellos están los intendentes de La Matanza, Verónica Magario; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Merlo, Gustavo Menéndez, entre otros.

Fuente: Télam

Post Previo

«El muelle de elevadores nos parece una oportunidad importante para desarrollar otro espacio que le permita a la comunidad acercarse al puerto»

Próximo Post

Vaca Muerta le dio la primera alegría a Macri

Relacionado Posts

Economía

Por el salto del dólar, sube el precio de los autos en septiembre: qué marcas aumentaron y cuáles mantuvieron sus valores

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Economía

Jubilados y pensionados ANSES: oficializaron los haberes de septiembre, cuánto van a cobrar y qué montó tendrá la mínima

de Redactor Ingeniero White
01/09/2025
Economía

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

de Redactor Ingeniero White
31/08/2025
Economía

Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura «especial»

de Redactor Ingeniero White
25/08/2025
Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Próximo Post

Vaca Muerta le dio la primera alegría a Macri

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.