jueves 4 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 1°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

«El gasoducto viene a transformar la Argentina y cambia la ecuación energética nacional»

El presidente de YPF, Pablo González, afirmó este domingo que el gasoducto Néstor Kirchner (GPNK), “viene a transformar la Argentina y cambia la ecuación energética nacional”.

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
16/07/2023
en Destacados, Industria, Nacionales

En declaraciones a Radio 10, González planteó que “los argentinos hicimos una gran obra, todavía no tomamos dimensión de lo que significa este gasoducto» y que la obra que transportará el gas de Vaca Muerta pondrá «en valor los recursos y permitirá exportar”.

“Va a generar el gas que necesita la Argentina y después, el día de mañana, va a permitir exportar a Brasil y Bolivia”, subrayó.

El gasoducto “significa un sistema de transporte para la segunda reserva de gas del mundo, en un país que está produciendo más gas del que puede transportar”, aseveró y aseguró que la obra “viene a transformar la Argentina y cambia la ecuación energética nacional”.

El gasoducto Nstor Kirchner GPNK viene a transformar la Argentina y cambia la ecuacin energtica nacional Foto Victoria Gesualdi
El gasoducto Néstor Kirchner (GPNK), “viene a transformar la Argentina y cambia la ecuación energética nacional”. Foto: Victoria Gesualdi


“Nuestro país tiene energía de transición que es el gas, más limpia que el hidrocarburo, y esto nos permite planificar un futuro que si se proyecta bien va a poder poner en valor los recursos», sostuvo el presidente de YPF.

Dijo que durante el gobierno de Mauricio Macri no hubo «voluntad política” y cuestionó que “tomaron US$ 45.000 millones del FMI, en el crédito más grande que dio el Fondo en su historia, y no destinaron US$ 3.000 millones para hacer el gasoducto y ahora vienen a decirnos que llegamos tarde”.

«No se dieron cuenta de que Argentina necesitaba este gasoducto, o por ahí sí y tomaron la decisión de fugar plata”, expresó González.

A modo de cierre, el dirigente santacruceño remarcó que «la derecha claramente no cree en la soberanía energética».

Fuente: Télam.

Post Previo

El jefe comunal Héctor Gay encabezó la ceremonia oficial y desfile institucional por el 120° aniversario de Cabildo

Próximo Post

Té-Bingo organizado a beneficio de La Parroquia

Relacionado Posts

Destacados

El mensaje de Comercial por el fallecimiento de Eddie Roberson, campeón de la temporada 2001

de Redactor Prensa
04/09/2025
Destacados

Continúa la recuperación de la dársena de pescadores en el Puerto

de Redactor Prensa
04/09/2025
Destacados

Los 10 puntos del Compromiso firmado por el Municipio con la localidad y los vecinos de Ingeniero White

de Redactor Prensa
04/09/2025
Nacionales

4 de septiembre de 1949 – Día del Inmigrante

de Redactor Prensa
04/09/2025
Destacados

El Museo del Puerto y una reseña sobre lo que dejó la ley de la Fiesta Provincial de San Silverio

de Redactor Prensa
04/09/2025
Próximo Post

Té-Bingo organizado a beneficio de La Parroquia

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.