martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El dólar cerró en $39,06 y en dos días retrocedió casi $3

Ingeniero White de Ingeniero White
03/10/2018
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El dólar sumó este martes una nueva baja y cerró en $39,06, casi tres pesos por debajo del valor del viernes pasado como resultado de la puesta en marcha de la nueva política monetaria, con bandas de flotación y con absorción de pesos de los bancos a través de Letras con tasas que hoy promediaron el 69,46%.

De esta forma entre ayer y hoy la divisa estadounidense cayó 6,73%.

En tanto que el dólar mayorista cerró a $38,10, un peso con cincuenta centavos debajo del final de ayer y más de tres pesos por debajo del valor del viernes.

De acuerdo al esquema de bandas de flotación, o zonas de intervención como prefieren llamarla desde el Banco Central, que tiene un esquema de actualización diaria, hubiera requerido de la presencia directa del BCRA si la divisa hubiera cruzado las puntas. «Hoy la zona se ubicó en $34,03 y $44,04», indicó Christian Buteler.

Por debajo del nivel mínimo el BCRA comprará dólares y si se dispara por sobre el nivel el organismo oficial vendería dólares en el mercado de contado hasta US$150 millones por día, no acumulables en caso de no ser necesarios.

Por otra parte, la subastas de Leliq que diariamente realiza el Banco Central buscan a partir de un efecto tasa captar los pesos de ese segmento para que no impulsen la demanda de dólares.

El BCRA realizó hoy la segunda licitación de Letras de Liquidez del Banco Central (Leliq) a 7 días, adjudicando $52.815, con una tasa promedio de corte se ubicó en 69,46%, siendo la tasa máxima adjudicada de 73%.

«Los bancos casi obligados a hacer este negocio de comprar Leliq que les es necesario para cubrir encajes bancarios recientes y encima remunerado, también les sirve como una simple inversión por ser la tasa mas alta que tiene un activo argentino“, indicó el analista Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

«El desarme de posiciones y los ingresos de divisas volvieron a mantener la tendencia de debilidad del tipo de cambio mayorista en una rueda sin participación oficial», señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Durante la rueda la presión bajista llevó al dólar mayorista a niveles de $ 37,60 por dólar.

«El fuerte retroceso del dólar mayorista lo volvió a colocar en niveles exhibidos en el 25 de septiembre pasado», agregó Quintana.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 482,7 millones. En el mercado de futuros de MAE no se registraron operaciones.

En el mercado de futuros del Rofex, se operaron US$677 millones, de los cuales más del 65 % se pactó a octubre y noviembre a $ 39,80 y $ 41,45 respectivamente.

Los plazos acompañaron la nueva tendencia a la baja de la divisa estadounidense, retrayéndose más de $ 1,60 hasta fin de año. Así a los contratos a diciembre se pactaron a $43,40, un 3,66% menos que ayer.

Fuente: Télam

Post Previo

YPF podría cerrar pozos de gas

Próximo Post

Argentina lanzará el próximo sábado su primer satélite radar y permite detectar la pesca ilegal

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Argentina lanzará el próximo sábado su primer satélite radar y permite detectar la pesca ilegal

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.