martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Música

«El compromiso que tengo es tanto social como musical, a partir de un mensaje que reivindica los derechos humanos»

Ingeniero White de Ingeniero White
09/07/2021
en Música
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Si bien la pandemia limitó las actividades sociales y los encuentros populares, el trovador Alejandro Rodríguez, whitense por adopción, sigue manteniendo sus vínculos activos y fomentando con su música el mensaje y el compromiso con la comunidad.

«Estoy como todo el mundo esperando que de a poco se puedan generar algunas actividades. El año pasado estuve apoyando a algunas agrupaciones y realizando algunas cosas en modo virtual, en el marco de esta pandemia. Incluso, el pasado 24 de marzo, estuve en una actividad provincial desarrollada en Pehuen Co por el Día de la Memoria», destacó Alejandro.

«Se han cerrado muchas cosas y a todos nos marcó y nos atravesó. Y no hay muchas alternativas. Es tener paciencia y cuidarnos. En mi caso, trato de acoplarme desde lo virtual, sigo componiendo y haciendo lo mío», subrayó.

Sus inicios en la música comenzaron de chico y con influencias bien marcadas: «arranqué con la música a los 14 años con Marta Torresi y desde ahí mi camino me fue llevando a la composición. Siempre escuché a León Gieco, Víctor Heredia, Mercedes Sosa, y así me fui formando. El mensaje es comprometido y la canción que reivindica los derechos humanos. Ese es el compromiso tanto social como musical que tengo», sostuvo.

Con respecto a sus obras, concluyó: «hace 5 años grabé en Uruguay mi primer disco llamado Igual que ayer y hace dos años, Apocalipsis, el cual está en Spotify. También pueden encontrar mis canciones en Youtube como Trova Alejandro, o en mi Facebook personal».

Post Previo

Día de la Independencia: Gay destacó la importancia de superar desencuentros para contribuir a una Argentina más justa

Próximo Post

Piazzolla en blanco y negro, en una noche de homenajes en Puerto Cultural

Relacionado Posts

Música

Abel Pintos celebra 30 años de carrera: «Me gustaría que las canciones sean eternas»

de Redactor Prensa
26/05/2025
Destacados

Con nueva formación, La Mastur volvió a los escenarios y cerró un festival solidario

de Redactor Prensa
07/05/2025
Música

Premios Konex 2025: Abel Pintos, entre las 100 personalidades distinguidas de la música popular

de Redactor Prensa
02/05/2025
Música

Abel Pintos está nominado para los Premios Gardel 2025

de Redactor Prensa
25/04/2025
Destacados

Chula Cumbia cerró un gran 2024 y el trabajo «empezó a dar sus frutos», como dijo Nico Rodríguez

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post

Piazzolla en blanco y negro, en una noche de homenajes en Puerto Cultural

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.