El miĆ©rcoles 15 de mayo se realizó la Jornada āFuturo Vaca Muertaā en la ciudad de NeuquĆ©n la primera conferencia enfocada al transporte y la logĆstica de la industria hidrocarburĆfera de Vaca Muerta y con el propósito de reflexionar sobre los nuevos horizontes y las oportunidades como región y paĆs
El desarrollo de Vaca Muerta genera muchas expectativas y desde la necesidad de poder compartir experiencias, anÔlisis y opiniones, referidas a este fenómeno, nace este espacio de exposición y participación relacionado con puerto, depósitos fiscales y zonas francas, comercio exterior, aduanas, cargas, grúas, trenes, camiones, acoplados, bitrenes, rutas, gasoductos, oleoductos y acueductos.
Estuvieron presentes autoridades provinciales y nacionales como la coordinadora de Proyectos Trenes Argentinos Infraestructura, Laura Ferrarini; asà como también de la localidad de Añelo, cabecera de la formación Vaca Muerta y diferentes protagonistas y afines de los sectores involucrados. En el caso del CGPBB, estuvieron presentes Miguel Donadio, presidente; Juan Linares, Gerente de Desarrollo de Negocios, los directores FabiÔn Gurrado y AdriÔn Forte y Claudio Conte, jefe de Ôrea secretaria general. También se sumó a la comitiva local Pablo Amarelle como gerente de Zona Franca Buenos Aires Sur S.A.
El evento fue organizado por la Editorial Patagonia Activa y contó con la participación de mÔs de 300 asistentes, que ademÔs pudieron recorrer diferentes stands institucionales y comerciales relacionados con Vaca Muerta.
Para DonadĆo āla gran oportunidad que significa el desarrollo de Vaca Muerta requiere principalmente de una visión estratĆ©gica que nos asocie al mundo como potencia energĆ©tica. Para el Ć©xito del proyecto necesitamos la conformación de un scrum poderoso que nos empuje hacia la concreción de una polĆtica de estado donde confluyamos con inteligencia todos los sectores involucrados. ā y destacó āEl Puerto de BahĆa Blanca como actor comprometido en la tarea de desarrollar Vaca Muerta cuenta con una fĆ©rrea decisión del propio Directorio y de todo su equipo de trabajo con el objetivo central de lograr los mejores resultados en esa gestión que se ha entendido como medular para la transformación del paĆsā