lunes 27 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 13°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ecología

Efectúan primera exportación argentina de residuos tecnológicos

El Grupo Pelco, la firma con asiento en Puerto San Martín se puso a la vanguardia en el tratamiento final para este tipo de despojos. Fueron 50 toneladas, con destino a Bélgica, y por un valor de 200 mil euros.

hernan_admin de hernan_admin
19/06/2016
en Ecología, Economía, Nacionales
A A

Grupo Pelco, una empresa nacional que posee un eslabón industrial en Puerto San Martín, Santa Fe, y especializada en tratamiento de residuos peligrosos, comunicó la realización de la primera exportación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) que concretó Argentina.

Se trata de un lote de 50 toneladas de plaquetas por un valor de 200 mil euros que tuvo por destino Bélgica.

Para lograrlo, la firma cuenta con un Centro de Recepción de Aparatos Electrónicos en Desuso, en la localidad bonaerense de Benavídez, y dos plantas habilitadas para la operación de RAEEs, en Tigre y en Puerto San Martín, sitas en provincias de Buenos Aires y Santa Fe, respectivamente.

En este sentido, la planta Umicore, en Bélgica, es la que recibirá estos residuos (las plaquetas) para su reciclaje en lo que se conoce coloquialmente como “minería urbana”, es decir, para extraer metales preciosos de estas piezas.

Cabe aclarar que en la Argentina no existe planta alguna que realice esta tarea ni tampoco masa crítica para su operación, ya que en todo el territorio nacional ni en otras jurisdicciones, exceptuando la provincia de Buenos Aires, los RAEEs están catalogados como “residuos peligrosos”. Por ende, no existe obligación de disponerlos en centros especiales para su separación y posterior reciclado.

“Es un primer paso, ya que los aparatos electrónicos tienen una cantidad de piezas que se pueden reusar y reciclar. No es sencillo seguir este camino, pero creemos que en el tema de los residuos peligrosos existe una gran deuda con nuestro planeta. Hay mucho por hacer aún”, dijo Claudia Kalinec, directora del Grupo Pelco.

Por otro lado, según la ejecutiva, “esta exportación inaugural de RAEEs marca el primer capítulo de un ciclo que viene creciendo a pasos agigantados”.

Este desarrollo comenzó en el año 2013 con la puesta en marcha, en conjunto con el municipio de Tigre, del Centro de Recepción de Aparatos Electrónicos en Desuso en Benavidez, destinado a la revalorización de los RAEEs

“Fueron casi tres años de esfuerzos, de trabajo con la comunidad y de trabas políticas que fueron superadas en los últimos meses. Es un hecho histórico que se dio gracias a un trabajo conjunto entre Pelco, los vecinos y el municipio”, destacó Kalinec.

Para tener una idea de cantidades, cada argentino genera siete kilos de basura electrónica al año, y el país pierde por año más de 48 mil millones de euros en materiales como hierro, cobre y oro, según estudios de Naciones Unidas.

 

Fuente: sl24.com.ar

Post Previo

La energía eólica superó a la nuclear a nivel mundial

Próximo Post

La Nación se dispone a revisar la ley de Zona Francas

RelatedPosts

Economía

El dólar oficial se desploma $ 145 tras la victoria de LLA en las elecciones y cotiza a $ 1370

de Ingeniero White
27/10/2025
Nacionales

Javier Milei no descartó sumar otras fuerzas a su Gabinete

de Ingeniero White
27/10/2025
Destacados

Amplio triunfo de La Libertad Avanza en todo el país con batacazo en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
26/10/2025
Destacados

La participación electoral fue del 66%, la más baja desde la vuelta de la democracia

de Redactor Prensa
26/10/2025
Nacionales

¿Se puede votar con el DNI digital? El dato clave que tenés que saber antes de ir a la escuela

de Ingeniero White
26/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.