jueves 30 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Donación de sangre: tras una baja del 80%, buscan recuperar los niveles prepandemia

Para concientizar sobre la donación, desde el Ministerio de Salud y la Red de Medicina Transfusional realizarán "colectas voluntarias". Además, el Hospital Garrahan inaugurará un registro online para cubrir la demanda de plaquetas diarias.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
14/06/2023
en Salud
A A

La donación de sangre en la Argentina se recuperó luego de la fuerte caída que sufrió como consecuencia de la pandemia por Covid aunque todavía se encuentra un 25% por debajo de los niveles que se habían alcanzado en 2019; sin embargo «no hay demanda insatisfecha» debido a un mayor aprovechamiento de los recursos, informaron desde el Ministerio de Salud.

«Efectivamente continuamos entre un 20 y 25 por ciento por debajo de lo que era la donación prepandemia, pero hemos avanzado en la optimización de la indicación (para donar) por lo que no hay demanda insatisfecha», dijo a Télam Susana Pisarello, directora de Medicina Transfusional de la cartera sanitaria nacional en el Día Mundial del Donante de Sangre.

Pisarello especificó que antes de la pandemia había alrededor de un millón cien mil donantes anuales, en tanto que actualmente se registran entre 800 mil y 900 mil. «Estos datos surgen de todo el sistema público nacional y de un 30% del sector privado; es decir que la cifra debe ser mayor», aclaró.

La especialista y funcionaria explicó que esta «optimización de la indicación» para donar fue producto de una serie de capacitaciones, entre las cuales tuvo un rol clave una «actualización de los criterios de transfusión o de terapéutica para el uso racional o buen uso de la sangre y componentes».

Estos cursos de capacitación son producto de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular y el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional.

En relación al porcentaje de donaciones voluntarias respecto de las que son por un paciente, Pisarello destacó que «en la actualidad representan el 55 por ciento del total de sangre que se dona». (Télam).

Post Previo

Frío polar: Buenos Aires y ocho provincias más en alerta amarilla por bajas temperaturas

Próximo Post

Abel Pintos y un disco de canciones patrias: “Es para que los niños las aprendan”

RelatedPosts

Salud

Día Mundial del ACV: los primeros síntomas en jóvenes que son clave para identificarlos a tiempo

de Ingeniero White
29/10/2025
Salud

Semana de testeo integral en salud sexual, desde este lunes 27

de Redactor Prensa
24/10/2025
Salud

Qué le pasa al cuerpo cuando se consume magnesio todos los días

de Ingeniero White
23/10/2025
Salud

Campaña de vacunación antigripal gratuita

de Redactor Prensa
23/10/2025
Salud

Testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
22/10/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.