domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
24°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Dólar imparable: rozó los $ 45 y en el mes ya trepó casi 12%

Ingeniero White de Ingeniero White
27/03/2019
en Economía
0
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El billete verde trepó $ 1,25 centavos y anota su séptimo ascenso en fila en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Ocurrió en sintonía con los mercados emergentes. Tal es así que en Brasil la moneda estadounidense sube 1,9%; en México un 1,3% y en Chile un 0,6%. El blue, en tanto, ganó un 3,4% a $ 44

Impulsado por factores locales y externos, el dólar se disparó un 2,8% o $ 1,25 este miércoles al récord histórico de $ 44,92, con lo que acumula un avance del 11,9% durante el mes, en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. De esta manera anota su séptima suba consecutiva.

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanzó 2,9% o $ 1,23 a $ 43,87 en una rueda donde el volumen aumentó un 31% hasta los u$s 922 millones.

Operadores señalaron que la suba del dólar se explica por la persistente dolarización de carteras por parte de inversores privados pese al incremento en los intereses que ofrece diariamente el Banco Central(BCRA) para frenar la presión cambiaria.

«La alta inflación que azota al país, la prolongada recesión de la economía y los condicionantes políticos en un año de elecciones presidenciales, ponen a la plaza financiera en un encrucijada donde los inversores se escapan de posiciones en la moneda doméstica», remarcaron.

Asimismo, la escalada de la moneda estadounidense en el mercado local ocurre en simultáneo con los mercados emergentes. Tal es así que en Brasil la moneda estadounidense sube 1,9%; en México un 1,3% y en Chile un 0,6%.

Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, explicó que el incremento en la cotización de la divisa también se debió a que hubo un principio de compensación y cierre de posiciones que vencen el viernes próximo «que alimentaron la corriente compradora y presionaron sobre los precios del contado».

En este contexto, el Banco Central convalidó una suba de tasas de Leliq de 83 puntos básicos al finalizar en un promedio de 67,758% para un total adjudicado de $201.445 millones. De esta manera, se generó una expansión de liquidez de $8.677 millones.

En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a 8 días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 67,271% con un monto adjudicado de $105.251 millones.

Mientras que en la segunda subasta de Letras de Liquidez a 8 días de plazo realizada en la jornada por el BCRA, el monto adjudicado fue de $96.195 millones a una tasa promedio de corte de 68,29% siendo la tasa máxima adjudicada de 68,4990% y la mínima adjudicada 67,10%.

Los mínimos se anotaron con la primera operación pactada, en los $ 43, treinta y seis centavos por encima de los valores registrados en el cierre anterior. Luego, las posturas de compra ganaron rápido protagonismo en la rueda, con subas de los precios que tradujeron la escasez de divisas.

La escalada alcista se mantuvo en toda la jornada empujando los valores hasta que alcanzaron máximos en los $ 43,95 a media sesión. Con algunos leves retrocesos y en un contexto de volatilidad importante, los valores del dólar se acomodaron sobre el cierre en un nuevo máximo histórico.

«Si bien se esperan los dólares de las exportaciones en pocas jornadas, el inversor minorista no siempre distingue entre causas locales e importadas y su reacción es comprar dólares hoy», explicó a ámbito.com,Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment.

Recordemos que el acuerdo con el FMI no le permite al BCRA realizar intervenciones en el mercado spot, con lo que se espera que recién se normalice el mercado cuando empiecen a ingresar las divisas, como las del FMI vía el Tesoro (desde el 15 de abril, con subastas diarias de u$s 60 millones), y sobre todo las del campo.

«El mercado se torna ineficiente y el BCRA, por lo acordado con el fondo, no puede armar un puente de liquidez que nos acerque hasta la liquidación de los dólares», reforzó Di Giorno.

Otros mercados

En el mercado informal, el blue subió un 3,4% ($ 1,55) a $ 43,50, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el «contado con liqui» avanzó un 3,1% a $ 43,92.

En el mercado de dinero entre bancos el call money operó a un promedio del 60%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 167 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el jueves y el viernes.

En el Rofex, donde se operaron u$s 1.523 millones, un 6% más que el martes. Los plazos más cortos entre marzo y abril, concentraron el 76 % del mercado. Operándose a $ 44,00 y $ 45,90 con una tasa en el entorno al 52 %.

«En estos plazos, estuvo el BCRA interviniendo, momentos en los cuales aflojaba la demanda, para luego ser retomada en cuanto se ausentaba», destacó Fernado Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios.

Octubre se operó a $ 56,45 con una tasa del 49,07 %. Todos los plazos quedaron con subas en el entorno al 3 %.

Por último, las reservas del BCRA cayeron este miércoles u$s 314 millones a u$s 66.866 millones. En 5 días acusan una sangría de u$s 1.330 millones.

Fuente: Ambito

Post Previo

Se presentó la 38º edición del Norpatagónico de Golf

Próximo Post

Los gremios aeronáuticos amenazan con paros y asambleas en Aerolíneas para el viernes y lunes

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
Aerolíneas Argentinas abre una nueva ruta aérea

Los gremios aeronáuticos amenazan con paros y asambleas en Aerolíneas para el viernes y lunes

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.