jueves 28 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 12°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Dólar: el Gobierno aumentó los impuestos y unificó en $ 731 el precio del solidario, tarjeta y turista

Lo hizo aumentando de 5 a 25% la percepción sobre Bienes Personales, lo que implica un 100% de impuestos sobre el valor del dólar oficial para este tipo de consumos. Además eliminó el límite de compra de US$300 para los gastos con tarjeta de crédito.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
10/10/2023
en Economía

El Gobierno nacional unificó el dólar «Ahorro», «Turista» y «Qatar» en un valor de $ 731, lo que implica un alza de entre 10,7% y 14%, según cada versión.

Lo hizo al elevar de 5 a 25% la percepción que se cobra a cuenta del impuesto a los Bienes Personales, aplicarlo al dólar «Ahorro» y «Turista» y eliminar el cupo de US$300 que establecía la diferencia entre el dólar “Turista” y “Qatar”.

Esta medida se instrumentó a través de la Resolución General 5430 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

De acuerdo al texto de la norma no hay modificaciones sobre el cupo de US$ 200 para la compra de dólares para atesoramiento que se renovará el próximo mes.

De esta forma, se reduce la cantidad de tipos de cambio vigente, pero en contrapartida se establece una parcial devaluación que afectará a quienes quieren comprar divisas para atesoramiento y aquellos que realicen compras con tarjeta en moneda extranjera.

Esto implica un aumento de servicios como las plataformas de streaming, música y servicios informáticos, estos últimos, en muchos casos ineludibles para la realización de tareas de producción.

La medida se toma en un momento en el que el dólar blue se disparó hasta $ 965 y en consecuencia la brecha con el dólar Ahorro y Turista (que ya estaban unificados a un valor de $ 642,29) era de un 50% y con el “Qatar” (de valor $ 660, 64) era de 46%.

Esto provocaba una seria distorsión ya que quienes realizaban gastos en el exterior gozaban de una ventaja cambiaria muy alta al poder realizar gastos a $ 642 o $ 660 que luego podían ser liquidados vendiendo dólares en el mercado informal a $ 965.

Semanas atrás el gobierno ya había unificado las cotizaciones del dólar Ahorro y Turista ajustando el valor de las percepciones y había rebajado el valor del dólar “Qatar” (también a través de una reducción de las percepciones) camino que ahora decidió desandar.

Este incremento significa una devaluación de las opciones “Ahorro” y “Tarjeta” de 14%, mientras que en el caso del “Qatar” es de 10,7%.

A partir de ahora este nuevo dólar unificado se conforma de la siguiente manera:

Dólar Oficial: $ 365,50

Percepción 30% Impuesto PAIS: $ 109,65

Percepción 45% impuesto a las Ganancias: $ 164,48

Percepción 25% impuesto a los bienes personales: $ 91,38

Total: $ 731

La medida adoptada hoy por el Gobierno se suma a la devaluación del 14 de agosto, pero en este caso no afecta directamente a los costos de las empresas, con lo cual no debiera tener efectos sobre la inflación.

La modificación del tipo de cambio encareció el ahorro y los gastos especialmente en turismo que se realizan en el exterior, en un momento de caída de las reservas.

Según analistas económicos las reservas netas de la Argentina son negativas en casi US$6.000 millones.

Las modificaciones, que según los fundamentos en la resolución buscan “sostener el impulso redistributivo de la política fiscal y promover la equidad en la administración tributaria”, incluyen la unificación de las alícuotas de percepción en determinadas operaciones.

En particular, la resolución establece que:

Para las operaciones previstas en los incisos a) a e) del artículo 35 de la Ley N° 27.541 y en el inciso b) del artículo 13 bis del Decreto N° 99/19, se aplicará una percepción del 45% y otra del 25%. (NA).

Post Previo

Salud mental: adicciones, Covid, suicidio e inclusión lideran las investigaciones en Argentina

Próximo Post

La producción minera subió 7,7% interanual en agosto

Relacionado Posts

Economía

Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura «especial»

de Redactor Ingeniero White
25/08/2025
Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Próximo Post

La producción minera subió 7,7% interanual en agosto

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.