jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El dólar alcanzó un nuevo récord histórico: trepó 20 centavos a $ 20,48

Ingeniero White de Ingeniero White
27/02/2018
en Economía, Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

De esta manera, el billete acumuló en una sola jornada casi el equivalente al acumulado en toda la semana anterior, cuando registró un avance de 23 centavos.

Fue en sintonía con el mercado donde operan los grandes jugadores, donde la divisa se disparó 21 centavos a $ 20,21, una marca nunca registrada. La divisa acumuló así su cuarta alza consecutiva.

Por su parte, el Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 20,20 vendedor para la transferencia, y el billete a $ 20,45 vendedor teniendo en cuenta que el valor del dólar «referencia promedio del BCRA» (Comunicación 3500) quedó establecido en $ 20,044.

La evolución de los precios presentó tramos bien diferenciados. En el primer segmento, la divisa se mostró oscilante dentro de un rango corto de fluctuación que lo mantuvo lateralizado y sin cambios significativos en la cotización. Mientras que, en la segunda mitad de la sesión, se alteró bruscamente el panorama con un dominio importante de las órdenes de compra que potenciaron la suba.

Los mínimos se anotaron en los $ 20 a media mañana cuando se observó cierto equilibrio en el mercado que sostuvo los precios en un nivel cercano al cierre anterior. En la última hora de operaciones, no obstante, surgieron importantes órdenes de compra que impactaron plenamente en los precios y que, ante la escasez de la oferta, potenciaron una suba. Esto hizo que el dólar pasara la barrera de los $ 20 y alcanzara máximos en los $ 20,21 en los momentos previos al final de la jornada.

«La proximidad del fin de mes y el inicio del ciclo de compensaciones y cierre de posiciones que vencen el miércoles pudo haber contribuido a alimentar la demanda de divisas en un escenario de pobre oferta y con un marcado desequilibrio en las fuerzas del mercado», destacó el analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Agregó que «por primera vez en mucho tiempo, el mercado quedó sobre el final sin posturas de venta, un dato que deja abierto los pronósticos sobre el rumbo que tomará el dólar en el resto de la semana».

Desde ABC Mercado de Cambios, explicaron que el mercado tuvo necesidad de dólares para hacer sus pagos al exterior, por atesoramiento e importaciones teniendo en cuenta la proximidad de fin de mes y que algunos bancos sumaron posiciones ante el aumento importante de la divisa. Mientras que, los ingresos pertenecieron a algunos inversores, exportadores y al otorgamiento de prefinanciaciones de las entidades a sus clientes.

Asimismo, los inversores estuvieron expectantes con respecto a la postura que tomará el martes el Banco Central en cuanto a la reunión de política monetaria. Operadores y analistas estiman que la entidad la mantendrá sin cambios al 27,25%.

«Entendemos que le faltan a la entidad argumentos para un nuevo ajuste», dijo la consultora Portfolio Personal.

En el mercado de dinero, el «call money» operó estable a un promedio del 26% TNA y en «swaps» cambiarios se pactaron u$s 217 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el martes y el miércoles. Las Lebac en el circuito secundario se operaban al plazo de 23 días a 26,5% TNA y la de 268 días al 25% TNA.

En el Rofex, donde se operaron u$s 742 millones, más del 30% se negoció a fin de febrero a $ 20,22 con una tasa implícita de 18,1% TNA y el plazo más largo fue junio, que cerró a $ 21,63 a una tasa del 20,8% TNA.

En la plaza paralela, a su vez, el blue ascendió cinco centavos a $ 20,40, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el «contado con liqui» trepó 29 centavos a $ 20,32.

Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 14 millones, hasta los u$s 62.132 millones.

Fuente: Mariana Leiva para ambito.com

Post Previo

Se encuentra abierta la inscripción para el curso de vela infantil del Club Naútico

Próximo Post

La fragata “Libertad” arribó a Buenos Aires

Relacionado Posts

Nacionales

El Gobierno simplifica el patentamiento de vehículos para facilitar la importación particular

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Nacionales

Hay alerta roja por frío extremo para este miércoles 2 de julio: las provincias afectadas

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

La fragata “Libertad” arribó a Buenos Aires

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.